ActualidadGremiales

Conforman el Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario

Ayer, en la sede porteña de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), más de 150 sindicatos y organizaciones sociales formalizaron la creación del “Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario” y anunciaron como acción inaugural una movilización al ministerio de Desregulación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, programada para este miércoles 25 de junio.

La protesta partirá a las 12 desde Sarmiento y Carlos Pellegrini rumbo a la sede ministerial en Diagonal Norte, muy cerca de Plaza de Mayo. Junto a la CATT, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó un paro nacional de 24 horas para la misma jornada, mientras que el sindicato de prensa SiPreBA suspenderá sus actividades en los medios públicos en conflicto por el congelamiento salarial.

En el acto de presentación, Juan Carlos Schmid (titular de la CATT y la FEMPINRA) y Abel Furlán (secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica) encabezaron la mesa de oradores, que incluyó a líderes de más de 30 gremios: Pablo Biró (pilotos), Juan Pablo Brey (aeronavegantes y secretario de prensa de la CATT), Omar Pérez (camioneros), Norberto Pianelli (subterráneos y Premetro), y voceros de Vialidad, de la Federación Nacional Aceitera, de FATPREN, de la CTA Autónoma y de la UTEP, entre otros.

Durante su intervención, Brey advirtió que “las últimas medidas del gobierno, dictadas por sucesivos decretos, perjudican gravemente al transporte y a la industria nacional”, y anticipó que esta movilización “será apenas la primera de muchas”. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, describió a Sturzenegger como “el monje negro” del Estado, al tiempo que reclamó superar el “cupo de miedo” impuesto por las autoridades y destacó la necesidad de “romper el cepo al salario con presencia en la calle”.

Alejandro Gramajo, de la UTEP, lamentó las versiones que aseguran que “el pueblo está desmovilizado” y afirmó que, en cambio, “la miseria y la desesperación empujan a las organizaciones a unirse y movilizarse en cada rincón del país”. Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Graciela Aleña (Sindicato de Vialidad) también respaldaron la iniciativa, mientras Furlán insistió en “pensar un modelo de desarrollo que dignifique al conjunto de los trabajadores”.

Para cerrar, Juan Carlos Schmid subrayó que la soberanía reivindicada por el nuevo frente no es un concepto teórico, sino la protección de los recursos naturales, la infraestructura estratégica y las empresas públicas, como ejes de un proyecto que ponga al trabajo argentino en primer plano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *