Le piden a los gobernadores más y más ajuste
Las veintitrés jurisdicciones provinciales acordaron presentar de manera conjunta en el Congreso un proyecto de ley que redistribuya la recaudación del impuesto a los combustibles y redefina el destino del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según el texto consensuado, el gravamen sobre los hidrocarburos quedaría repartido así: 10,40 % al Tesoro Nacional; 58,36 % a las provincias; 28,69 % al Sistema Único de Seguridad Social; y 2,55 % al financiamiento del transporte público (Decreto 652/2002). Asimismo, proponen derogar los fondos fiduciarios de infraestructura de transporte (FFSIT) e hídrica (FFIH) y ajustar la Ley 23.548 para distribuir los ATN siguiendo los criterios de coparticipación federal.
La iniciativa nace tras el encuentro celebrado ayer en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde gobernadores y vicegobernadores de todas las provincias se reunieron con autoridades nacionales. Pese a dos rondas de diálogo —incluyendo una visita previa a la Casa Rosada—, no lograron un acuerdo que modifique la actual estructura de recursos. Frente a la negativa oficial, los mandatarios provinciales optaron por llevar su propia propuesta al Parlamento.
El Ejecutivo había planteado una contrapropuesta para revisar la distribución de los ATN y elevar la porción de coparticipación del impuesto a los combustibles, pero, según fuentes provinciales, los números no conformaron a las provincias. Durante la reunión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó en declaraciones radiales que los gobernadores “hicieron mucho esfuerzo, pero nunca lo necesario” y reclamó “un compromiso fiscal más estricto”. También advirtió que, aunque la Casa Rosada mantiene “una actitud positiva”, “no siempre los números acompañan”.
Al término del cónclave, los líderes provinciales difundieron el proyecto ya con todas las firmas. En su presentación al Congreso dejaron sentado que la reforma “no comprometerá la sostenibilidad de las finanzas públicas nacionales” y, por el contrario, “promoverá un federalismo efectivo mediante una distribución más equitativa de los recursos”.
Entre los firmantes se cuentan Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Norberto Yauhar (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Completaron la lista los vicegobernadores de Chaco, La Rioja y Santa Cruz; sólo faltaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Raúl Jalil, por ejemplo, advirtió que “de no haber una respuesta rápida y adecuada, el costo social en Argentina será muy alto”. Su advertencia resume la tensión entre las provincias y el Ejecutivo por la distribución de recursos en plena crisis fiscal.