Hoy definen el futuro de la comisión investigadora del «criptogate»
Hoy se definirá el destino de la Comisión Investigadora sobre el caso $Libra: con quorum precario y sin autoridades electas, existe la posibilidad de su disolución definitiva. La instancia, creada para indagar supuestas irregularidades vinculadas a la criptomoneda, lleva meses inactiva a causa de la exacta igualdad en las bancas entre el oficialismo y la oposición.
Desde su constitución, la comisión se topó con un empate de 14 legisladores por bloque, lo que imposibilitó elegir a su presidencia y secretaría. En los hechos, el Frente de La Libertad Avanza celebró el estancamiento: su objetivo era, justamente, frenar cualquier avance en las pesquisas.
Ante la imposibilidad de destrabar la situación vía esta comisión, sectores opositores impulsan trasladar el debate a la Comisión de Juicio Político, donde aseguran disponer de una leve mayoría. “Contamos con dos o tres diputados más que el oficialismo y sus aliados; con ese margen podemos avanzar”, confió una fuente de la Coalición Cívica.
Legisladores como Fernando Carbajal (Democracia) y Mónica Frade (Coalición Cívica) han promovido esta alternativa, señalando que recurrirán al juicio político si persiste la obstrucción. Carbajal denunció la formación de “un bloque de la impunidad” integrado por LLA y sus satélites, que rechazan propuestas razonables para poner en marcha la comisión.
En el plano interno, la tensión entre el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y la diputada Marcela Pagano –propuesta por el bloque libertario como titular de la comisión en abril de 2024– mantuvo la investigación en un limbo reglamentario.
Si hoy no se designan autoridades, la comisión quedará formalmente clausurada. Entonces, la oposición planea reactivar en la sesión del 2 de julio el pedido de juicio político presentado en febrero por Unión por la Patria, buscando así contar con mecanismos legales para citar a funcionarios y avanzar en la investigación.