Sudamericano Sub 16: Argentina va por el pase a la Copa Davis y BJKC Juniors en Asunción
Los combinados femenino y masculino jugarán del 28/7 al 2/8
Este lunes comenzará una nueva competencia por países de menores en la que Argentina buscará ser protagonista. Del lunes 28 de julio al sábado 2 de agosto se disputará el Sudamericano Sub 16 en Asunción, Paraguay. Allí ya se sitúan las selecciones albicelestes femenina y masculina con el objetivo de clasificar a la Billie Jean King Cup y Copa Davis Junior, respectivamente.
El equipo femenino lo componen Luana Cáceres, Emily Zornada y Mía Brayotta, bajo la conducción de Luciana Sarmenti. Mientras que el masculino es representado por Agustín Luna, Máximo Cataldi y Gabriel Ursini, y tiene a Gerónimo Degreef de capitán.
En la previa al viaje se realizó un campus a cargo del equipo de Desarrollo AAT que contó con varias actividades. En primer lugar, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), los jugadores y cuerpo técnico tuvieron su primer encuentro (con excepción de Brayotta, quien ya se encuentra en Paraguay disputando un torneo COSAT), compartieron un almuerzo y recibieron la indumentaria oficial.
Luego de una charla encabezada por el Lic. en Psicología Claudio Sosa, la actividad se trasladó al Club Comercio donde, a pesar de la lluvia, realizaron un intenso entrenamiento. Al finalizar, se despidieron de sus familiares y allegados para regresar al CeNARD, donde pasaron la noche antes de partir en la madrugada hacia el país vecino.
La sede para la competencia será el Rakiura Resort, complejo donde el mes que viene también se desarrollará el tenis en los Juegos Panamericanos Juveniles. Hay dos plazas femeninas y otras dos masculinas en juego para la clasificación a la BJKC y Davis Jr. Una de las tres habituales a Sudamérica la ocupará Chile, dado que será anfitrión de la competencia mundial a disputarse del 3 al 9 de noviembre, en Santiago.
Tras el sorteo de las zonas de este domingo, se definió que Argentina compartirá la zona masculina con Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, mientras que la femenina con Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Participan, como es habitual, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. Del lunes al viernes cada equipo jugará los 4 partidos de su zona, con un día libre, y el sábado se disputará el ordenamiento final, es decir, 1° grupo A vs. 1° grupo B, 2° vs. 2°, y así sucesivamente.
Argentina deberá quedar en el primer lugar de su zona para asegurarse un lugar en el Mundial, excepto que por encima esté Chile. En ese caso, ingresaría el ganador del duelo de segundos puestos.