San Isidro

San Isidro inauguró la transformación integral de la Av. Fleming

El Municipio de San Isidro puso en servicio la obra integral de la avenida Sir Alexander Fleming, en el tramo que va de Monseñor Larumbe a Dorrego, una intervención pensada para conservar la actividad comercial de los frentistas y, al mismo tiempo, renovar de manera profunda la infraestructura urbana.

El trabajo incluyó la repavimentación completa de la calzada, la señalización y demarcación de cruces peatonales, la instalación de semáforos peatonales en todas las intersecciones con control luminoso, la reconstrucción de las veredas y la plantación de nuevas especies arbóreas. Según el municipio, la obra buscó ordenar la traza y dotarla de equipamiento contemporáneo para mejorar la circulación y la experiencia de vecinos y comerciantes.

Durante la inauguración, el intendente Ramón Lanús describió la renovada avenida como “un espacio recuperado para el paseo, el comercio y la vida de barrio”, y destacó que la intervención forma parte de un plan más amplio de puesta en valor del espacio público. Para el jefe comunal, el objetivo es ejecutar obras de calidad que perduren en el tiempo y contribuyan a que San Isidro “se viva en la calle”.

En la práctica, la intervención abarcó la renovación de todas las veredas —diseñadas priorizando el uso de cada frentista—, la reordenación del estacionamiento para ampliar el espacio peatonal, la incorporación de canteros integrados y la mejora de las paradas de colectivo y del alumbrado. El balance técnico detalla 9.800 metros cuadrados de veredas nuevas; siete refugios de espera para pasajeros; 68 luminarias viales y 68 peatonales; la incorporación de 84 árboles; y la mejora para 108 frentistas entre comercios y viviendas. Fleming mantiene sus dos carriles por sentido, pero con cruces mejor señalizados y semaforización peatonal en todas las intersecciones que cuentan con semáforos.

Tres líneas de colectivo recorren ese tramo: la 60, la 407 y la 707. Para optimizar la experiencia de viaje, se colocaron nuevos paradores que incluyen asientos, resguardo frente al sol y la lluvia, y cartelería informativa; además, se ubicaron canteros detrás de las paradas para embellecer y hacer más cómoda la espera.

El municipio explicó que la avenida presentaba un marcado estado de deterioro: falta de demarcación que hacía inseguros los cruces, veredas frecuentemente invadidas por vehículos mal estacionados y déficit de iluminación y arbolado urbano. La obra intentó dar respuesta a esos déficits con una solución integral.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Lanús y contó con la presencia de los candidatos a concejal del frente LLA en San Isidro: Jorge “Panadero” Álvarez —asesor general de Gobierno—, Adriana Fossati, Federico Colombo, María de los Ángeles Durand y Juan Bautista Ocampo. La jornada incluyó un festival con actividades comunitarias: una charla sobre seguridad vial, puestos de emprendedores y feriantes, música en vivo, actividades para niños, una kermés, promociones en comercios locales y una muestra de autos.

Lanús remarcó que se trató de una obra planificada con plazos y que buscaba dejar una transformación duradera: “La idea fue poner en valor la avenida Fleming; probablemente estemos ante la renovación más importante en los últimos treinta años”, afirmó, en referencia a la magnitud del proyecto. El alcalde también señaló que estas intervenciones forman parte de un amplio paquete de obras —“más de 200 intervenciones este año”, aseguró— orientadas a mejorar la calidad del espacio público en todo el distrito, y adelantó la intención de seguir con trabajos similares en 2026 y 2027.

Por su parte, Álvarez celebró la escala de la obra y la comparó con intervenciones históricas en la zona: dijo que no se veía un cambio de esta magnitud en Fleming desde hace alrededor de cuatro décadas, cuando se tapó la zanja en 1985, y sostuvo que, pese a las molestias temporales para los comerciantes durante el proceso, la remodelación tendrá efectos positivos en el corto plazo.

La puesta en valor de Fleming busca así combinar la preservación de la vocación comercial del corredor con mejoras urbanas que apuntan a mayor seguridad, accesibilidad y calidad ambiental, medidas que el municipio espera que repercutan en el comercio local y en el uso cotidiano del espacio público por parte de los vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *