UBAUniversidad

LA UBA entregó 1500 becas a estudiantes para que puedan seguir sus estudios

La Beca + FUTURO es una iniciativa de la Universidad de Buenos Aires, el Banco Galicia y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que ahora tendrá su tercera edición. El objetivo de la beca es brindar una herramienta de inclusión para que los estudiantes que dan sus primeros pasos en la universidad, cuenten con el respaldo necesario para alcanzar sus metas académicas y profesionales. Se trata de una ayuda económica -que este año será de hasta $280.000- para solventar sus gastos de estudio. El beneficio se podrá cobrar en dos cuotas, y de acuerdo al desempeño académico.

Del acto, participaron por la UBA el rector Ricardo Gelpi, el vicerrector Emiliano Yacobitti; el secretario de Bienestar Estudiantil, Gustavo Galli; el director del CBC, Felipe Vega Terra; el secretario de hacienda del CBC, Matías Cipcic. Además, estuvieron presentes Priscila Vitale, presidenta de la FUBA, y por el banco Galicia, Constanza Gorleri, gerente de sustentabilidad.

Este es el tercer año consecutivo de la Beca + FUTURO. A partir de su implementación en 2023, se observa una mejora en la tasa de aprobación de materias del CBC, lo que demuestra el impacto positivo de este tipo de acciones. Se subraya así la importancia de que los estudiantes con necesidades económicas centren su atención en el estudio y de este modo optimicen su desempeño académico.

El rector de la UBA dio la bienvenida a los presentes diciendo que “una vez más, y por tercer año consecutivo, nos encontramos para compartir la alegría de poder brindar a miles de jóvenes, la posibilidad de seguir estudiando, de elegir un futuro posible”. Y continuó: “Esta oportunidad que les otorga la UBA, a través del CBC, lo podemos hacer realidad gracias a la FUBA y al Banco Galicia, que también apuestan por todos ustedes. Creemos firmemente en el poder de la educación y en la necesidad de que todas y todos los argentinos, tengan acceso a ésta”. “Queremos educación de calidad con equidad, queremos que cada uno de ustedes tenga la posibilidad de formarse, trabajamos para que ninguna persona que desee estudiar, deba resignarse por cuestiones económicas. Este es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad” concluyó el Rector.

Por su parte, el vicerrector de la universidad, Emiliano Yacobitti, se dirigió a las y los estudiantes diciendo: «El objetivo de la Universidad de Buenos Aires es ser una institución de excelencia donde nadie se quede en el camino. Para esto, ofrecemos distintos programas para apoyar a los estudiantes y garantizar la igualdad de oportunidades».

«La educación pública es una herramienta fundamental que, espero, la puedan aprovechar. Sepan y no duden en recurrir a nosotros ante los problemas que pudieran surgir, porque una de las funciones que también tiene esta universidad es escucharlos a ustedes. Así que esperamos que nadie se quede en el camino, que tengan un muy buen cuatrimestre y que el año que viene todos estén entrando a la facultad que eligieron, donde, seguramente, nos volveremos a ver», finalizó el vicerrector.

El secretario de Bienestar Estudiantil, Gustavo Galli se refirió a las becas que brinda la UBA, que dependen de la secretaría a su cargo: “Desde la Universidad de Buenos Aires, los acompañaremos con distintas becas durante todo el trayecto de su carrera. Los alumnos del CBC están contando con las Becas de Inclusión Universitaria, para poder continuar luego de transcurrido dicha etapa, en caso de solicitarlo, con las Becas Sarmiento que los acompañaran en el resto de su carrera. Es muy grato para nuestra universidad apoyar a sus estudiantes para poder formarse y desarrollarse en la carrera que ustedes eligieron”.

Vega Terra, director del Ciclo Básico Común aseguró que “decidir estudiar una carrera universitaria  significa plantearse un proyecto de vida donde los estudios superiores tienen un un rol importante e implican un gran desafío que requerirán mucho esfuerzo y de parte de todos y todas ustedes. Esta situación nos pone frente a la sensación de tener que afrontar todo solos. Y es bastante paradójico porque en realidad si uno lo piensa, la Universidad de Buenos Aires es una universidad que se caracteriza por su masividad por lo cual es casi imposible estar solo”.

“Entonces, es importante que sepan que no deben afrontar estos desafíos en soledad. Que a lo largo de toda su carrera podrán recurrir a programas, a profesores, a la FUBA, que siempre estarán para escucharlos, ayudarlos, porque sabemos el esfuerzo, el empeño y el convencimiento que están poniendo en construir su futuro”, culminó el director del CBC.

Cipcic también se refirió al acompañamiento que brinda la UBA a las y los estudiantes: “El Ciclo Básico Común cuenta con varias herramientas, incluyendo becas y programas de acompañamiento, para ayudar a los estudiantes a sentirse apoyados y tener éxito. Los invito a informarse, a hablar con sus compañeros, sobre todos los programas a los cuales pueden acceder y dónde es fundamental la tarea de la Federación Universitaria de Buenos Aires porque sin la demanda de los estudiantes muchos de estos programas no existirían”.

Constanza Gorleri, en representación del Banco Galicia, manifestó sentirse muy feliz por el vínculo logrado con la UBA. Además, agregó: “Desde el banco, nos focalizamos en el CBC porque es el ámbito en donde nos encontramos todos independientemente de nuestro interés particular de formación. Es importante que sepan que si bien nosotros hacemos el aporte de fondos, para que el programa tenga éxito se necesita el esfuerzo de cada uno de ustedes para terminar rápido el  Ciclo Básico y seguir formándose en la carrera”.

La presidenta de la FUBA, Priscila Vitale, dijo: “Ustedes fueron los elegidos para recibir una beca que es mucho más que una ayuda económica, es una oportunidad para que se puedan enfocar de lleno, puedan aprender y vivir experiencias que les van a cambiar la vida. Por eso, cuando hablamos de defender la educación pública también hablamos de preservar este tipo de actividades”

En 2025, el monto total de la beca asciende a $280.000 y se otorgará en dos tramos. El primer pago es de $120.000 al inicio del cuatrimestre y el segundo de $160.000 al final del mismo, acreditando el progreso académico solicitado. Además, los estudiantes contarán con formación en herramientas de Educación Financiera y se les otorgará una cuenta gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *