ActualidadUniversidad

UBA XXI El programa de educación a distancia

UBA XXI, el programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires, fue creado por resolución, el 23 de agosto de 1985. Desde 1986, que comenzó a funcionar, ofrece la posibilidad de cursar materias del Ciclo Básico Común (CBC)Podés consultar el calendario 2025 acá.

Se trata de una oferta pública y gratuita para ingresantes a la UBA y para estudiantes de los dos últimos años de la escuela secundaria. Además, permite acceder desde cualquier lugar y con horarios flexibles, y facilita el acceso a la educación universitaria, con una propuesta de enseñanza innovadora y de calidad.

Actualmente, brinda una oferta de 33 materias, correspondientes a 40 cátedras.  73.800 estudiantes se anotan para cursar cada cuatrimestre en alguna de las 31 subsedes que existen en todo el país

Los principales objetivos del programa UBA XXI son:

  • Ofrecer asignaturas correspondientes al primer ciclo de los estudios universitarios (Ciclo Básico Común).
  • Promover acciones de articulación entre la escuela secundaria y la universidad.
  • Brindar asesoramiento sobre la implementación de propuestas académicas que incluyan la modalidad a distancia.
  • Realizar investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en la modalidad de educación a distancia.

Cada asignatura está a cargo de una cátedra. El dictado de los cursos se desarrolla a través de entornos digitales y mediante recursos multimediales que se actualizan de forma permanente para acompañar los cambios tecnológicos y culturales.

Por su parte, las materias se diseñan y desarrollan mediante un trabajo interdisciplinario entre los equipos docentes de las cátedras, un equipo pedagógico de especialistas en didáctica y tecnología educativa, y un equipo de especialistas en producción multimedial.

La iniciativa fue pionera en la introducción de la modalidad a distancia en la educación superior en Argentina. La organización, coordinación y supervisión de su funcionamiento es competencia y responsabilidad de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad.

CONTEXTO HISTÓRICO: ASÍ SE CREÓ UBA XXI

En 1985, en el contexto de la recuperación de la democracia y la normalización universitaria, la Universidad de Buenos Aires creó el Ciclo Básico Común (CBC). Al año siguiente, por Resolución N° 1264/85 del rector normalizador se puso en marcha el Programa de Educación a Distancia UBA XXI.

Los principios de la Reforma Universitaria estuvieron presentes desde su origen, ya que el programa constituyó una respuesta innovadora al incremento de la demanda de educación superior y permitió la ampliación del acceso a la universidad.

El proyecto fue diseñado por las reconocidas pedagogas Alicia W. de Camilloni, como secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad, y Edith Litwin, su primera directora. Su implementación fue el resultado de la construcción colectiva de autoridades, y un equipo de docentes y no docentes.

Desde su creación, UBA XXI se caracterizó por su propuesta de enseñanza innovadora, siempre receptiva a la experimentación con nuevos recursos tecnológicos. Mediante la renovación continua y la incorporación de entornos virtuales de aprendizaje y de sistemas informáticos de gestión, el programa pudo dar respuesta a la permanente expansión de la matrícula.

A lo largo de los años UBA XXI se expandió mediante la creación de subsedes en diferentes localidades de Argentina (la sede central se ubica en Pres. José Evaristo Uriburu 950 1º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cumpliendo con la función de extensión universitaria, también desarrolló diferentes propuestas para personas que de manera no sistemática querían ampliar sus conocimientos y otras de articulación con la escuela secundaria, dirigidas a potenciales ingresantes.


UBA XXI EN NÚMEROS

  • 33 Materias
  • 40 Cátedras
  • 73.800 Estudiantes por cuatrimestre
  • 338.000 Inscripciones 2024
  • 31 Subsedes en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *