ActualidadProvincia

Aniversario de la Ley Buen Trato: marco legal para escuchar y cuidar infancias

Martes 26 de Agosto 2025

Se cumplen tres años

El ministro estuvo acompañado por la autora Mariana Larroque, entre otros

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y la directora del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, encabezaron la conmemoración de los tres años de la sanción de la Ley 15.348 de Promoción del Buen Trato a Niñas, Niños y Adolescentes y se destacaron los principales logros desde su implementación.

Durante el encuentro, que se realizó en la sede de la cartera social, estuvo presente la diputada provincial y autora de la iniciativa, Mariana Larroque. En ese marco, se destacó el alcance significativo de la norma, con un gran impacto en el territorio bonaerense. La propuesta llegó a 60 municipios y articuló con más de 353 organismos gubernamentales

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, reflexionó: “Cómo debemos estar como sociedad, cómo está el mundo, cómo está la Argentina que hay que construir una normativa para que lo natural, lo que debería salirnos espontáneamente tenga que estar reglamentado”. Y agregó: “Eso también explica la situación del país. Uno diría, el Presidente es el campeón del maltrato, lo deleita o le da gusto, le da placer. La agresión a los más débiles, y lo estamos viendo hoy con los ataques; con este escándalo en el área de atención a personas con discapacidad a nivel nacional”.

Sobre este punto, Larroque manifestó: “Que no nos tape la cuestión estructural: el brutal ajuste que venía haciendo el Gobierno, porque nos quedamos en el hecho aberrante de corrupción, pero lo de fondo es el brutal ajuste en materia atención a personas con discapacidad”, completó Larroque.

En la misma línea, Cáceres, quien tiene a cargo el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, ejecutor a nivel territorial de esta ley, destacó: “Es un momento muy difícil donde lo único que escuchamos de parte del gobierno nacional son discursos odiantes para pibas y pibes. Además se están recortando recursos de manera directa e indirecta y eso hace nuestros chicos y chicas vivan peor”.  

Y contrapuso: «Pero estamos en la provincia de Buenos Aires que es un escudo de la mano del gobernador Axel Kicillof, no sólo con recursos económicos que llegan al territorio sino también con los recursos humanos de los ministerios, en este caso Desarrollo de la Comunidad y el Organismo de Niñez. Por eso llevamos esta hermosa ley a cada territorio con el compromiso y la honestidad que niñas, niños y adolescentes merecen”.

Además, resaltó el trabajo de la diputada Larroque al diseñar esta ley: “trabajó muchísimo en la previa. Porque no lo hizo desde un escritorio sino que recorrió toda la provincia de Buenos Aires, juntando adhesiones”.  

La legisladora provincial, en tanto subrayó: “Sabemos que los índices de violencia hacia niños y niñas son altos, que la violencia está absolutamente naturalizada. Esta ley va por la positiva, busca interpelar este sentido”.

“Contamos con la voluntad política de nuestro gobernador Axel Kicillof, que va a contra mano de las barbaridades que se están haciendo a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires podemos celebrar que recorrimos el territorio con el apoyo de un Ministro que también le puso el cuerpo, una directora del Organismo de Niñez que también se apropió de este proyecto, y por supuesto un equipo a cargo de Julia Dorín que lo dan todo”, concluyó la diputada.

Principales logros y alcance de la Ley

Desde su puesta en marcha, más de cinco mil personas participaron de las capacitaciones presenciales y virtuales. La propuesta llegó a 60 municipios y articuló con más de 353 organismos, entre ellos el Senado bonaerense, el Poder Judicial, el Ministerio de Seguridad, incluyendo a la Policía de la Provincia, el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y la Dirección General de Cultura y Educación.

También formaron parte más de 70 municipalidades, 77 servicios locales, 22 servicios zonales, 26 casas de abrigo, 78 hogares convivenciales y 18 Centros de Referencia Territorial.

La ley de Buen Trato busca garantizar una crianza libre de violencia y la autonomía en el ejercicio de los derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño.

El objetivo es ubicar en el centro a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, con voz propia y necesidades que deben ser escuchadas, y además, abrir espacios de diálogo para cuestionar costumbres o actitudes violentas que pueden haberse naturalizado, buscado fomentar vínculos más sanos y respetuosos entre personas adultas y las infancias.

Durante la jornada, la coordinadora del equipo de capacitación en Buen Trato del OPNyA, Julia Dorín, realizó un balance del trabajo realizado en la aplicación de la ley. Estuvieron presentes  el director provincial de Salud, de la Niñez y Adolescencia, Fernando Paruelo; el secretario Ejecutivo de la COPRETI, Nicolás Viñes; el director de Políticas Sociales e Integrales del Senado de la provincia de Buenos Aires, Norberto Liwski; la coordinadora del Observatorio Social de la Niñez y Adolescencia, Karina Nazabal y representantes de UNICEF Argentina.

  • Se destacaron los principales logrosSe destacaron los principales logrosJornada por los tres años de la sanción de la Ley de Promoción del Buen Trato a Niñas, Niños y Adolescentes

<>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *