Rico.en.data ya supera los 50 mil estudiantes capacitados
Banco Provincia continúa expandiendo su ciclo de educación financiera Rico.en.data, que en 2025 ya alcanzó los 50 mil estudiantes secundarios. En algunos distritos con baja densidad poblacional, la capacitación se brinda en un auditorio donde se reúnen a todos los alumnos y alumnas y participa la economista Candelaria Botto.
En su segunda edición, Rico.en.data se consolida como una herramienta clave para acercar la educación financiera a jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires. A través de un equipo de 56 formadores/as ya se realizaron 1.710 cursos en 1.088 escuelas de 59 municipios. Con más de 50 mil estudiantes capacitados, esta iniciativa de Banco Provincia en coordinación con la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense marca un hito en la formación financiera de las nuevas generaciones.
Una de las grandes apuestas de este año es el formato auditorio, una modalidad pensada exclusivamente para distritos pequeños, donde se pueden reunir a la currícula total de estudiantes de tercer año de escuelas secundarias públicas en un solo espacio. Esta estrategia no solo optimiza recursos, sino que transforma la capacitación en una experiencia colectiva, dinámica y participativa.
La primera experiencia de este tipo se realizó en Laprida, donde más de 130 jóvenes se congregaron en el Cine Teatro Hispano. Allí estuvieron presentes el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, y la economista Candelaria Botto, quien lideró la capacitación desde el escenario. La jornada incluyó contenidos sobre historia del dinero, presupuesto, fake news, estafas digitales y apuestas online.
La segunda parada fue Tapalqué, en el Centro Cultural “Dr. Ricardo Romera”, con una convocatoria similar, que no superó los 140 estudiantes. Este viernes, la experiencia se replicó en Pipinas, en el partido de Punta Indio. La modalidad auditorio continuará aplicándoseen otros distritos del interior bonaerense como parte de una política de inclusión territorial.
“Rico.en.Data se consolida como una política pública de impacto real. No es solo una capacitación: es una experiencia que transforma, conecta y prepara a las nuevas generaciones para los desafíos del mundo actual”, expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y añadió: “Desde la banca pública bonaerense entendemos que la verdadera inclusión financiera debe combinar el acceso a productos y servicios bancarios de calidad con los conocimientos necesarios para que las personas puedan aprovecharlos al máximo en su vida cotidiana”.
Según una encuesta entre más de 4.300 jóvenes que ya realizaron el curso, 9 de cada 10 estudiantes consideran útil aprender sobre finanzas personales, y el 80% nunca había recibido formación financiera antes de participar de esta iniciativa. Estos datos demuestran que Rico.en.data, responde a una demanda concreta y valorada por las y los destinatarios de la iniciativa.
Además de los contenidos financieros, el programa incorpora debates sobre consumo responsable, publicidad engañosa y el rol de las redes sociales en la toma de decisiones económicas. La participación de Candelaria Botto, quien también protagoniza el podcast Rico.en.data, aporta una mirada joven y cercana que conecta con las inquietudes reales de las y los estudiantes, generando un ambiente de confianza y diálogo que potencia el aprendizaje.