Cámara Senadores de la ProvinciaProvincia

49º aniversario de la Noche de los Lápices

La Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara Alta provincial llevó adelante un nuevo encuentro en el Salón Antonio Cafiero presidido por la titular del Cuerpo, la senadora Ayelén Durán (Unión por la Patria).

La acompañaron María Rosa Martínez (Unión por la Patria) y Marcelo Leguizamón Brown (PRO).

De manera remota participaron Amira Curi (Unión por la Patria), Yamila Alonso (PRO) y Flavia Delmonte (UCR + Cambio Federal). 

La jornada sirvió para conmemorar el 49º aniversario de la Noche de los Lápices, la trágica noche en La Plata donde 10 estudiantes fueron secuestrados por la Dictadura Cívico- Militar en 1976.

En ese contexto, Durán, Martínez y Leguizamón repudiaron aquél trágico suceso que dejó una huella en la historia negra del país y de la ciudad.

Luego, los legisladores llevaron adelante el orden del día y analizaron diversos proyectos de ley.

Entre las iniciativas que llegaron desde la Cámara baja, fue respaldado el proyecto impulsado por la diputada  de Unión por la Patria, Viviana Guzzo, que propone declarar Personalidad Destacada post mortem a la investigadora, ensayista, docente, feminista y referente de la lucha por los derechos humanos Reyna Diez, en reconocimiento a su extensa trayectoria en el ámbito académico y en la defensa de los derechos fundamentales. 

Asimismo, también fue aprobada la iniciativa presentada por el diputado de la UCR-Cambio Federal, Emiliano Balbín, que busca distinguir como Ciudadana Ilustre post mortem a Natty Hollman, destacada por su compromiso con la filantropía y su dedicación a causas solidarias.

Luego llegó el turno de observar los proyectos que llegaron de los propios senadores. Fue aprobada la propuesta de Lorena Mandagarán (UCR – Cambio Federal) que propuso la creación del Observatorio de Personas en Situación de Calle, en riesgo de situación de calle y sin techo, con el objetivo de contar con estadísticas y diagnósticos actualizados que permitan diseñar políticas públicas específicas. 

En la misma línea temática, recibió el visto bueno por mayoría, la iniciativa del senador Federico Faggioli (Unión por la Patria) que busca garantizar los derechos humanos de las personas en situación de calle, estableciendo mecanismos de asistencia y protección integral. En ese contexto,  Leguizamón dejó en claro que su espacio no acompañaría la propuesta.

También se debatió y quedó en estudio la iniciativa del senador Marcelo Feliú (Unión por la Patria), que plantea incorporar un nuevo capítulo al Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires (Decreto Ley 8031/1973), destinado a tipificar y sancionar las contravenciones informáticas. La propuesta apunta a actualizar la normativa vigente frente a las nuevas modalidades de infracciones cometidas a través de medios digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *