ActualidadUBA

Proyectos innovadores de la Universidad a la sociedad

El pasado martes 9 de septiembre la UBA presentó el programa Pre Inc-UBA, que busca acompañar y ayudar a los proyectos innovadores en ciencia y técnica que surgen dentro de la comunidad UBA para que puedan llegar a convertirse en emprendimientos comerciales que puedan aportar un beneficio a la sociedad.

Durante el encuentro, presentado por el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, junto con el Secretario de Ciencia y Técnica, Sebastián Civallero, los y las representantes de los 29 equipos finalistas, expusieron sus proyectos en formato de pitch, exposición corta de 3 minutos, y recibieron consejos y devoluciones de referentes del mundo UBA.

“Este programa que tenemos el orgullo de presentar hoy, es importante, no solo para todos los que de una manera u otra intervienen, sino que también lo es para la Universidad de Buenos Aires como institución, que, inmersa en la realidad que nos toca vivir, intenta dar respuestas a demandas de la sociedad, fomentando el emprendedurismo en el ámbito científico tecnológico y acompañando a quienes se animan a explotar su potencial”, dijo el rector Ricardo Gelpi, durante el encuentro.

“A través de este y otros programas de la Secretaría de Ciencia y Técnica, que articulan el mundo académico científico con el sector productivo, buscamos ofrecerle a toda nuestra comunidad: estudiantes, docentes, nodocentes, graduados, investigadores, la posibilidad de acompañarlos profesionalmente para que puedan desarrollarse, innovar y que logren más y mejores resultados con nuestro respaldo”, continuó el rector.

“Estas herramientas y el acompañamiento que podamos brindarles es parte de nuestra misión como institución, que va más allá del mero ámbito académico. Estos espacios de acercamiento con el mundo productivo y laboral se enmarcan en nuestra idea de una sociedad más justa, más igualitaria, más inclusiva y con oportunidades para todos”, concluyó Gelpi.

Por su lado, el secretario de Ciencia y Técnica de la UBA, Sebastián Civallero, dijo que:

“Esta es la primera convocatoria en la que asumimos el desafío de acompañar a las y los científicos, a las y los docentes, que tienen intención de valorizar sus investigaciones científicas y tecnológicas y poder hacerlas llegar al mundo empresarial”.

Y agregó: “Nuestra Universidad, hasta hace poco, no contaba con una normativa que acompañe a las y los científicos en el proceso de transferir a la sociedad el conocimiento científico y tecnológico. En poder valorizar y potenciar el impacto de las investigaciones. Hoy tenemos esa normativa que promueve la creación de empresas de base científico tecnológica”.

De la universidad a la Sociedad

A lo largo de la jornada 29 equipos multidisciplinarios de investigadoras e investigadores presentaron sus proyectos científicos y tecnológicos. Un representante de cada equipo presentó el estado de su proyecto en una exposición de tres minutos, tras los cuales recibieron consejos y devoluciones de expertos en el mundo del emprendedurismo.

Las temáticas de las investigaciones presentadas muestran el increíble abanico de posibilidades que pueden verse dentro del ámbito de la investigación de la UBA. Desde plataformas de diagnóstico de enfermedades a proyectos de Inteligencia Artificial, pasando por formas de mejorar semillas para el campo, o filtros especiales para evitar que los antibióticos lleguen al agua que consumimos.

Estos proyectos, la mayoría llevados adelante por equipos multidisciplinarios con años de experiencia en su especialidad, deberán pasar por un proceso de selección. Los elegidos podrán recibir financiamiento de parte de la UBA para insumos, equipamiento, servicios y licencias.

Todos estos finalistas, sin embargo, tendrán acceso a una mentoría de 12 meses en áreas clave como plan de negocios, propiedad intelectual, marketing, estrategia tecnológica, comunicación y vinculación con el sector productivo. Esto les ofrecerá la oportunidad de poder relacionarse con referentes académicos, productivos y del ecosistema emprendedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *