AbuelasActualidad

El Adiós a Vera Jarach

Vera llegó a la Argentina escapando del fascismo en Italia. Su abuelo fue asesinado en Auschwitz. Años más tarde, su hija, Franca Jarach, sería víctima del genocidio perpetrado por la última dictadura argentina.

Desde entonces, Vera luchó por Memoria, Verdad y Justicia. Tenía claro que cuando la humanidad no recuerda, puede repetir las tragedias más horrendas. Por eso luchaba con la palabra, el relato, la participación. Le encantaba conversar con jóvenes porque sabía que allí está la garantía de la no repetición.

Vera repetía, una y otra vez, que al Nunca más debía agregarse «Nunca más el silencio». Y lo hizo hasta el último de sus días, en cada charla, en cada reunión entre compañeros y compañeras de lucha.
 Seguiremos tu ejemplo, querida Vera, combatiendo el olvido y el silencio, cuidando siempre la memoria.

Cristina Kirchner recordó a Vera: «Esta es la última foto que tenemos con Vera. Me vino a visitar a San José 1111 pocos días después de la condena de la proscripción. Llegó a la Argentina escapando del nazismo y, años después, otra tragedia la encontró en nuestro país, cuando la dictadura cívico militar desapareció a su hija Franca de 18 años, militante de la UES. Vera Jarach… tenía 97 años… nunca dejó de luchar y de sonreír: ejemplo de Resiliencia y Memoria. Te vamos a extrañar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *