NáuticaSan Fernando

El Salón Náutico Argentino, un orgullo para San Fernando

Con un corte de cintas celebrado la tarde del pasado sábado y la presencia de autoridades municipales y de la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), quedó inaugurada la 24ª edición del Salón Náutico Argentino, la muestra más importante del país dedicada a la náutica liviana. El encuentro, organizado en conjunto por el municipio de San Fernando y CACEL, se desarrolla en el Parque Náutico (Almirante Martín y el río) y además del pasado fin de semana, permanecerá abierto al público del 14 al 16 de noviembre, en el horario de 13 a 21.

La exposición reúne más de 200 embarcaciones —a flote y en seco—, una amplia oferta de tecnología para la navegación, stands de las principales marcas del sector, charlas técnicas, espectáculos en vivo, foodtrucks y actividades familiares a la vera del río Luján. El predio ofrece bahía y marinas para embarcaciones de gran porte, galerías cubiertas y zonas de esparcimiento pensadas para que la muestra sea, además, un paseo para toda la familia.

Durante el acto inaugural, los organizadores destacaron el rol del Salón como vidriera de la industria naval liviana argentina y como espacio de promoción del trabajo local. El presidente de CACEL, Roberto Regnicoli, en su alocución, puso el acento en la evolución del sector y en la calidad de producción que hoy tienen las marinas y los astilleros del país. Como señaló el titular de la cámara, “esta exposición es una muestra de la evolución de la industria naval liviana, encarnado en empresas pyme de matriz familiar y con capacidad exportadora, es motivo de orgullo”.

Por su parte, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, subrayó el valor del Salón para el distrito —referido en varias ocasiones como la Capital Nacional de la Náutica— y agradeció la tarea de los astilleros, proveedores y de CACEL por mantener viva la tradición y la economía náutica local. Andreotti expresó que la muestra es “un orgullo para San Fernando” y que representa el fruto del esfuerzo de argentinos cuya calidad de trabajo sorprende por su nivel. Señaló: «Es una industria que crea sistemáticamente innovación, que nos da prestigio en nuestro país y además nos da nuestra identidad a San Fernando como Capital Nacional de la Náutica, una ciudad que ha aprendido a vincularse con lo precioso que nos da la naturaleza, y hemos podido desarrollar a lo largo de los años esta industria que nos llena de orgullo«.

Una agenda con actividades para todos
La programación de la exposición combina el sector comercial con contenidos de divulgación y entretenimiento: charlas sobre tecnología y seguridad náutica, demostraciones a flote, espacios históricos, recorridos educativos y propuestas pensadas para fomentar las vocaciones náuticas entre jóvenes y familias. Además, el Salón mantiene beneficios como entradas gratuitas para menores y facilidades para residentes locales, así como opciones VIP con acceso durante los seis días de la muestra.

Organizadores y autoridades coincidieron en la inauguración en que el Salón no solo exhibe productos y novedades tecnológicas, sino que también genera movimiento económico en una cadena amplia: astilleros, talleres, proveedores de motores y equipos, marinas, turismo y gastronomía. CACEL resaltó el carácter pyme y exportador de buena parte de la oferta nacional, y el municipio remarcó las inversiones en infraestructura del Parque Náutico para albergar la muestra con mejores servicios y accesos.

El Salón Náutico Argentino, que comenzó en 1983 y lleva más de cuatro décadas de historia, reafirma con esta edición su lugar como el principal encuentro de la náutica liviana en la región: una mezcla de negocio, espectáculo y celebración del vínculo entre la ciudad y el río. Los organizadores invitan a visitar la muestra y a aprovechar la amplia cartelera de actividades para vivir la náutica «de cerca».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *