DeportesUNLP

Tauber recorrió el nuevo Playón Polideportivo de la UNLP

Durante la recorrida, el vicepresidente evaluó la puesta en valor del playón polideportivo, una superficie asfáltica que estaba profundamente deteriorada por el paso del tiempo y que, consecuentemente, dificultaba su utilización para las prácticas deportivas.

De acuerdo a datos técnicos aportados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios, los trabajos consistieron en la “recuperación de 1.700 m2 de asfalto, severamente dañado, donde se encontraban instalados aros fijos de dos canchas de básquet y arcos movibles que se utilizan en la práctica de hockey y handball”.

En ese lugar se llevan a cabo los entrenamientos de los equipos federados de la UNLP en esas disciplinas, además de las prácticas de los alumnos de la Sección Deportivo Recreativa y las clases de Educación Física de los colegios de pregrado de la casa de estudios platense. Además, todas las actividades deportivas están abiertas no sólo a la comunidad universitaria sino también a la comunidad platense en general.

En Obras explicaron que, en el sector, “se proyectó una renovación total del piso y la demarcación de una cancha de handball con medidas oficiales, atravesadas transversalmente por tres canchas de básquet y tres de vóley, y un área de hockey para facilitar la práctica. Sobre la nueva superficie generada, se aplicaron manos de pintura apta para la actividad deportiva, y se demarcaron las canchas antes mencionadas”.

Por otra parte, se dotó al nuevo playón de Deportes de aros de básquet móviles de última generación los que permiten tener una superficie flexible para la práctica de diversas disciplinas.

“La obra se realizó aprovechando la infraestructura existente y sin quitar espacios verdes, mejorando estéticamente ese sector del predio y permitiendo también otros usos deportivos y extradeportivos, pudiendo lograr un espacio final considerado playón multideportivo”, explicaron los arquitectos.

Durante la recorrida, Tauber remarcó: “estamos muy contentos porque seguimos avanzando con las obras de puesta en valor del Campo de Deportes, un lugar emblemático para la UNLP. Esto permite multiplicar las posibilidades en lo que a deportes se refiere, no sólo para atletas sino también para los alumnos que concurren a las escuelas de pregrado de nuestra Universidad”.

“Por este predio circulan personas que practican actividad física y deportes en general de manera competitiva, recreativa y social. El Campo, implantado en medio del Bosque platense, potencia la particular interacción que tiene la Universidad con su ciudad”, dijo el vicepresidente.

“Es indispensable tener en óptimas condiciones estas instalaciones que son parte de un proceso de transformación. Para nuestros atletas es muy importante contar con todo lo necesario para poder entrenar y competir y también para nuestros estudiantes”, remarcó.

El Campo de Deportes: una renovación integral

En los últimos años, la casa de estudios platense ejecutó un plan de reparación integral de todo el predio ubicado en calle 50 y 117. Los trabajos consistieron en la restauración integral en el Edificio Partenón, donde se repararon las carpinterías de madera y reemplazo de cristales de las ventanas, se acondicionaron las griferías y las duchas del sector vestuarios.

Además, se acondicionó el área de depósitos, se restauraron las cubiertas, canaletas, sistemas de desagüe y la envolvente del emblemático edificio.

La restauración de la piscina olímpica y el nuevo edificio para la Dirección General de Deportes de la UNLP también deben incluirse entre las obras realizadas.

En el sector Administrativo Central se realizaron tareas de impermeabilización de cubiertas y en las áreas exteriores se repusieron bancos de hormigón en la plaza institucional y se repararon las tapas de hormigón en la red de acequias.

Hace tan sólo tres años, en el predio además se restauró la pista de atletismo homologada a las exigencias competitivas internacionales. Las reformas la transformaron en un óvalo sintético de 400 metros de longitud, con 6 carriles y un radio de 36,50 metros, adaptada a las normas y exigencias de calidad impuestas por la Federación Internacional de Atletismo Amateur.

La pista oficial y competitiva, puede ser utilizada por todo el deporte universitario, el equipo competitivo de atletismo, los colegios de pregrado, y la comunidad en general. Además, incluye todas las disciplinas del denominado calendario de atletismo: no sólo las cuatro pruebas de pista, sino además las cuatro pruebas de salto (alto, largo, triple y garrocha) y las cuatro pruebas de lanzamiento (bala, disco, martillo y jabalina).

Además, en 2018 se construyó un nuevo gimnasio con equipamiento de última generación en materia de rehabilitación y entrenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *