Nube tóxica en Ezeiza: recomendaciones de la AAMR ante la exposición a humos
Una grave explosión se registró en el Polo Industrial Spegazzini, ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza, durante la noche del 14 de noviembre de 2025. El siniestro afectó a diversas plantas industriales simultáneamente, incluyendo sectores de fabricación de neumáticos, agroquímicos, papelera y envases plásticos. Como consecuencia inmediata, una nube tóxica se generó sobre la zona, resultado de la liberación descontrolada de productos químicos durante el incendio. La explosión también provocó una onda expansiva perceptible a varios kilómetros.
Por el hecho se confirma el traslado de múltiples heridos a distintos centros sanitarios. En el lugar trabajan en coordinación los equipos de emergencia, incluyendo Bomberos, Policía, personal de Salud, y las áreas de Defensa Civil provincial y municipal. Se encuentran en investigación las causas del siniestro.
Con respecto a la nube tóxica y la salud respiratoria. La inhalación es la vía predominante de exposición (nariz, senos paranasales, garganta, pulmones), dependiendo de la concentración de los contaminantes inhalados, la duración de la exposición y la proximidad. Los efectos agudos son causados principalmente por partículas, monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, entre otros. Los síntomas incluyen irritación de las vías respiratorias altas y la piel; abundante secreción nasal; tos; dificultad respiratoria; irritación de los ojos, la nariz y la garganta; y agravamiento de la sinusitis y el asma, y otras enfermedades respiratorias preexistentes.
Ante un incendio de estas proporciones y la eventual exposición a sus humos la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda:
1- Antes que nada, verifique la dirección del viento.
2- Si le es posible alejarse de la zona, hágalo cuanto antes, sin pánico, siempre en dirección perpendicular al viento.
3- Si no puede abandonar su casa cierre bien puertas y ventanas y coloque trapos húmedos que sellen los umbrales. Si ingresó humo a su casa, muévase lo más cerca del piso posible.
4- Tenga en cuenta que los barbijos de tela, a lo sumo, filtran partículas sólidas de los humos, no gases.
5- En combustiones de materiales diversos suelen generarse gases tóxicos como monóxido de carbono, cianuro, gases ácidos e irritantes, etc. que sólo se filtran a través de máscaras especiales y hasta ciertos niveles máximos de concentración (nótese que los bomberos, llegado el caso, acuden con equipos de respiración autónomos con tubos de aire propios).
6- Busque información oficial y tenga en cuenta recomendaciones de autoridades.
7- Evite actividades al aire libre hasta que sea seguro realizarlo.
8- Ante cualquier síntoma acérquese al centro de salud.
Sección de enfermedades respiratorias ocupacionales y ambientales – Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)

