ActualidadGremiales

ATE lanza una nueva Jornada Nacional de Lucha

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una nueva Jornada Nacional de Lucha como respuesta a los dichos violentos del presidente Javier Milei contra la comunidad LGTTBQ+ en el Foro Económico Mundial de Davos y marchará a Plaza de Mayo el sábado 1 de febrero. 

El sindicato manifestó que las expresiones del mandatario expresan su falta de conocimiento, sus prejuicios y una perspectiva antiderechos y discriminatoria alarmante. “Sus dichos son un ataque concreto contra la comunidad LGTTBQ +. Es el presidente quien fomenta el odio y habilita la violencia. Sin duda la vida está en riesgo y es urgente ocupar el espacio público y organizarnos”, señalaron desde la entidad gremial.

Los planteos de Milei son regresivos y discriminatorios, expuestos con argumentos falsos y confusos, contrarios a toda la normativa vigente nacional e internacional, pero sobre todo cargados de odio y misoginia. 

En el 2024 se registraron 265 muertes violentas, de las cuales 255 corresponden a femicidios, 7 a trans/travesticidios y 3 a lesbicidios, 168 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre, las mujeres ganan, en promedio, un 27% menos que los hombres y apenas el 16% alcanza roles directivos en sus trabajos. Son números preocupantes que el Gobierno elige desconocer.

La convocatoria a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que tendrá como punto de partida el Congreso de la Nación a las 16 surge luego de una masiva asamblea multisectorial realizada en Parque Lezama el sábado 25 de enero.

“Durante este año de gobierno de Milei, no dejamos de luchar. Hemos expresado nuestro compromiso con los derechos que construimos colectivamente, defendimos las políticas públicas que permitían territorializar esos derechos desde la doble dimensión que nos toca por ser trabajadorxs estatales, asumimos la defensa del Estado y de nuestro trabajo sufriendo la persecución, estigmatización y degradación de nuestras tareas”, indicó Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidad de ATE Nacional.

Despierta un alerta máxima que los dichos del mandatario se ven reflejados en la intención de excluir la figura de femicidio del Código Penal. En este marco, el sindicato aseguró que se encuentran en peligro una serie de legislaciones vigentes: 

  • Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (26.485); 
  • Ley de Educación Sexual Integral (26.150); 
  • Ley Antidiscriminación (23.592);
  • Código Penal, art. 80, incisos 4 y 11 que estipulan la figura legal del Femicidio;
  • Ley de Cupo Laboral Trans (27.636);
  • Ley de Cupo Laboral para personas con discapacidad (22.431);
  • Ley de Cupo Sindical Femenino (25.674);
  • Ley de Paridad de Género en los órganos legislativos nacional y subregional (27.412);
  • Decreto DNI No Binario (476/2021);
  • Ley de Identidad de Género (26.743);
  • Ley Micaela (27.499); entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *