«Cabildo Abierto» de sectores del movimiento obrero
Con la participación de unas 550 personas, el jueves se llevó a cabo un encuentro multisectorial convocado por diversas expresiones del movimiento obrero y social, entre ellas la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, sindicatos de la CGT, la UTEP y organizaciones políticas. La actividad, bautizada como “Cabildo Abierto”, se desarrolló en la sede del gremio FOETRA y sirvió como espacio de reflexión colectiva frente a la actual situación del país.
Durante la apertura, Hugo Yasky, referente de la CTA de los Trabajadores, hizo un llamado a conformar una herramienta amplia de representación: “Necesitamos construir un sujeto social que sea el pueblo en su conjunto, más allá de sus sectores específicos. Un espacio que rompa el aislamiento, genere consensos duraderos y recupere la política como un instrumento al servicio de las necesidades populares, no al margen o en contra de ellas”.
El encuentro coincidió con un nuevo aniversario del Cordobazo, aquel levantamiento obrero y estudiantil del 29 de mayo de 1969. En ese marco, Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), recordó la vigencia de esa lucha: “Aquella rebelión fue continuidad de muchas otras. Nos dejó un legado que hoy sigue vigente: la unidad no puede ser sectorial ni fragmentada. Debe ser del pueblo en su conjunto”.
El secretario general de FOETRA, Claudio Marín, subrayó la urgencia de superar divisiones dentro de la clase trabajadora. “Necesitamos una unidad que no esté condicionada por diferencias ideológicas. La mitad de quienes trabajan en este país lo hacen sin derechos, sin convenios, sin representación. También para ellos debemos construir política y organización”, sostuvo.
Una preocupación compartida a lo largo del Cabildo fue la creciente precarización social y económica. En este sentido, Dina Sánchez, de la UTEP, remarcó la crudeza de la situación: “Nos duele que más de un millón de chicos se vayan a dormir con hambre. Nos duele que las juventudes encuentren salida en el narcotráfico o que golpeen a nuestros abuelos cada miércoles en las movilizaciones. Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y construir agendas colectivas, levantar la bandera de la unidad en estos tiempos tan difíciles”.
Juan Vilta, del Frente Barrial, apuntó a la necesidad de generar trabajo digno resolviendo las urgencias estructurales del país: “Hay millones de kilómetros de obras por hacer: veredas, cloacas, viviendas. Tenemos que producir alimentos para todos y garantizar su acceso. Necesitamos también una empresa nacional de alimentos y terrenos para vivir. Trabajo hay, lo que falta es voluntad política”.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA Autónoma, quien planteó una hoja de ruta clara: “El gobierno de Milei representa a los grupos de poder económico que pretenden convertir a la Argentina en una colonia. No solo destruyen el Estado, también buscan vaciar la democracia y someter al país a los mandatos del FMI. Si no anulamos esas imposiciones, no podremos resolver nuestros problemas de fondo. Vivir en democracia solo es posible si hay justicia social. La unidad debe nacer desde un poder real, organizado desde abajo”.
A lo largo de la jornada, se reiteró la necesidad de articular acciones conjuntas para enfrentar las políticas de ajuste y saqueo. La convocatoria al Cabildo Abierto no fue solo un acto simbólico, sino una señal del creciente consenso en torno a la organización popular como única salida frente a la crisis.