Cae la recaudación en la Provincia
El reciente informe presentado por el senador Marcelo Daletto revela un enfriamiento de los ingresos fiscales en la provincia de Buenos Aires durante los primeros cuatro meses de 2025, lo que podría complicar el presupuesto provincial en un contexto económico ya ajustado. A pesar de que la recaudación alcanzó nominalmente los 4,06 billones de pesos –un alza del 52,4% frente a igual lapso de 2024–, al descontar el efecto de la inflación los recursos cayeron un 6% en términos reales.
Según Daletto, los meses de febrero y marzo “fueron particularmente contractivos”, configurando lo que él definió como un “debut negativo” para los tributos provinciales en este año. El senador subrayó que esta merma presiona las posibilidades de financiamiento del Estado bonaerense, justo cuando las demandas sociales y de infraestructura exigen mayores desembolsos.
El impuesto a los Ingresos Brutos –históricamente pilar de la recaudación– acumula 3,13 billones de pesos en el cuatrimestre, es decir, el 77% del total. No obstante, ese porcentaje retrocede desde el 80% registrado en igual período de 2024 y, en la comparación ajustada por inflación, muestra una retracción real del 9,4%.
Por su parte, el gravamen Inmobiliario exhibe la peor performance: con un crecimiento nominal escaso, apenas 5,5%, y una recaudación de 0,23 billones de pesos, su aporte real se contrajo un 34,9%. Daletto recordó que este año sólo correspondió el vencimiento de una cuota, mientras que el año pasado ya se habían cobrado dos a esta altura, lo que explica en parte la merma de su participación, del 8,3% al 5,8%.
En el otro extremo, el impuesto a los Sellos se mantuvo con relativa solidez: captó 0,42 billones de pesos, equivalentes al 10,3% del total, consolidándose como la segunda fuente más importante. Asimismo, el tributo Automotor mejoró levemente, pasando de 3,8% a 4,4% del total, con un ingreso de 0,18 billones de pesos, aunque esto no basta para equilibrar el deterioro general.
“Los datos oficiales muestran una desaceleración clara en el crecimiento de los recursos”, concluyó Daletto, al comparar el cierre casi estable de 2024 –con una baja real de apenas 0,8%– y el mal arranque de este año. El desafío para el gobierno provincial será revertir esta tendencia antes de que golpee con más fuerza las cuentas públicas y la capacidad de inversión.