Día Mundial del Cáncer: ¿cómo es vivir con cáncer en Argentina?
En el marco del Día Mundial del Cáncer -4 de febrero-, desde Bristol Myers Squibb y junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), presentamos «Vivir con Cáncer en Argentina» un documento que identifica y visibiliza los principales desafíos en torno al abordaje del cáncer, y propone oportunidades de mejora que optimicen la prevención, el diagnóstico oportuno, el apoyo emocional y las políticas de salud relacionadas con esta patología en nuestro país.
El documento se construye a partir de las perspectivas de pacientes, familiares, cuidadores, médicos oncólogos, psicooncólogos y las principales Asociaciones de Pacientes del país, entre otros expertos en la materia, que responden a la pregunta: ¿qué más se puede hacer por los pacientes con cáncer?
- Pacientes y cuidadores: reflexionan sobre las emociones al recibir el diagnóstico, la importancia del apoyo emocional y los desafíos diarios. Subrayan la necesidad de mayor acceso a tratamientos y redes de contención psicológica.
- Profesionales de la salud: identifican las oportunidades del sistema y proponen acciones para mejorar la equidad y eficiencia en el tratamiento oncológico centrado en el paciente.
- Asociaciones de pacientes: destacan su rol clave en la incidencia en políticas públicas y el acceso a tratamientos, además de ser una red de apoyo y contención clave para los pacientes y sus familias.
Los actores entrevistados coinciden en que es vital que todos los agentes que integran el sistema de salud trabajen conjuntamente en la generación de consensos que permitan desarrollar políticas públicas a largo plazo; políticas que garanticen el acceso y mejoren el abordaje de la enfermedad a nivel nacional.
Asimismo, coinciden en la necesidad de desarrollar programas y campañas de concientización que promuevan la prevención y la amplíen el acceso a la detección temprana para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer en nuestro país.
Documento completo
4 de febrero, Día Mundial del Cáncer
«Vivir con Cáncer en Argentina»: ¿Qué más se puede hacer por los pacientes?
Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan una iniciativa que identifica los principales desafíos y oportunidades del abordaje del cáncer en el país.
Según cifras del Observatorio Global del Cáncer, en 2022, se diagnosticaron 133.420 nuevos casos de cáncer y registraron 70.251 decesos, posicionando al país en el rango de incidencia media-alta a nivel mundial. Estas estadísticas demuestran la necesidad de continuar promoviendo acciones concretas para un abordaje integral del cáncer centrado en el paciente.
En el marco del Día Mundial, Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan «Vivir con Cáncer en Argentina», un documento que identifica y visibiliza los principales desafíos en torno al abordaje del cáncer, como así también propone oportunidades de mejora que optimicen la prevención, el diagnóstico oportuno, el apoyo emocional y las políticas de salud relacionadas con esta patología en nuestro país.
Cada diagnóstico trasciende lo meramente biológico: detrás de cada uno hay historias de vida, y comunidades que se movilizan para apoyar a los pacientes. En este sentido, «Vivir con Cáncer en Argentina» promueve un enfoque colaborativo que se construye a partir de las experiencias y perspectivas de pacientes, familiares, cuidadores, médicos oncólogos referentes de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), y psicooncólogos, junto con la contribución de las principales Asociaciones de Pacientes del país, personal de salud y otros expertos en la materia.
Perspectivas de los diferentes actores
Al responder desde distintos puntos de vista a la pregunta ¿qué más se puede hacer por los pacientes con cáncer?, este documento pretende lograr una mayor comprensión del desafío que implica transitar la enfermedad e inspirar a la sociedad a más acción y mejor apoyo por los pacientes:
- Pacientes y cuidadores: reflexionan sobre las emociones al recibir el diagnóstico, la importancia del apoyo emocional y los desafíos diarios. Subrayan la necesidad de mayor acceso a tratamientos y redes de contención psicológica.
- Asociaciones de pacientes: destacan su rol clave en la incidencia en políticas públicas y el acceso a tratamientos, además de ser una red de apoyo y contención clave para los pacientes y sus familias.
- Profesionales de la salud: identifican las oportunidades del sistema y proponen acciones para mejorar la equidad y eficiencia en el tratamiento oncológico centrado en el paciente.
Un llamado a la acción
La iniciativa destaca la necesidad de poner en agenda la relevancia de un abordaje integral del cáncer para lograr un sistema más equitativo y eficiente que tenga como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes viven con cáncer en Argentina.
Los actores entrevistados coinciden en que es vital que todos los agentes que integran el sistema de salud trabajen conjuntamente en la generación de consensos que permitan desarrollar políticas públicas a largo plazo; políticas que garanticen el acceso y mejoren el abordaje de la enfermedad a nivel nacional.
Asimismo, coinciden en la necesidad de desarrollar programas y campañas de concientización que promuevan la prevención y la amplíen el acceso a la detección temprana para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer en nuestro país.
Para acceder al documento completo se puede ingresar a: www.vivirconcancer.net/argentina2025
«La visión integral y el trabajo colaborativo son esenciales para transformar la experiencia de los pacientes oncológicos en Argentina. Este documento representa un paso importante hacia la mejora continua de la atención y el apoyo que reciben», afirma Claudio Martín (MN 82.958), jefe de oncología torácica del Instituto Alexander Fleming y presidente de la AAOC.
«Vivir con Cáncer en Argentina» se construyó gracias al aporte y la participación de All.Can Argentina; de las Asociaciones de Pacientes La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), Asociación Civil Sostén, Asociación Civil Linfomas Argentina, Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), Fundación Dónde Quiero Estar, la Universidad Del Paciente y La Familia; y los médicos oncólogos Dr. Claudio Martín (MN 82958), Dr. Rubén Kowalyszyn (MP 2785, MPE 1423), Dra. María Florencia Cuadros (MP 15733) Dra. Yanina Pflüger (MN 120531) y la mirada de Daniela Hacker, periodista especializada en acceso a la salud.
Cuenta con la voz de pacientes, familiares y profesionales de la salud que han compartido sus historias participado de Vivir con Cáncer, la iniciativa que Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) llevan adelante hace seis años con el objetivo de lograr una mayor comprensión del desafío que implica transitar la enfermedad e inspirar a la sociedad a más acción y mejor apoyo.
A través de su página web y canales de YouTube y Spotify, Vivir Con Cáncer, se ha convertido en un verdadero sitio de referencia, que cuenta con más de 80 testimonios reales de pacientes y personas conectadas con la enfermedad, que inspiran, conmueven y generan conciencia en la sociedad.