Docentes universitarios lanzan paro y movilización
Este martes y miércoles, profesores de universidades públicas de todo el país llevarán adelante un paro con movilización para reclamar la reapertura de la mesa de negociación salarial. La medida de fuerza, impulsada por Conadu y Conadu Histórica, golpeará el normal desarrollo de clases en instituciones como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), debido al fuerte impacto de la inflación en el poder adquisitivo desde diciembre pasado.
Calendario de protestas
Conadu ha organizado para hoy, martes, una jornada de protesta con actividades de “clases públicas” y otras intervenciones en espacios urbanos, mientras que el miércoles síndicos y docentes realizarán un paro nacional con movilización, sumándose al plan de lucha convocado por la CGT para el 30 de abril. En paralelo, Conadu Histórica inició una huelga de 48 horas que abarca el mismo período, afectando el dictado regular de clases en numerosas casas de estudio públicas.
La exigencia principal de ambas federaciones consiste en volver a sentarse a discutir salarios luego de que el incremento otorgado en marzo fuera nulo, en un contexto donde la inflación acumulada desde la asunción del gobierno de Javier Milei supera el 190%.
Advertencia sobre la viabilidad de la universidad pública
“El aumento de precios profundiza la crisis; mantener el funcionamiento de la universidad pública es cada vez más inviable”, subrayó Carlos De Feo, secretario general de Conadu, quien alertó además sobre la precariedad presupuestaria de las instituciones de menor tamaño y la dificultad para sostener proyectos académicos y de investigación.
Por su parte, Conadu Histórica informó que las actualizaciones salariales se ubicaron entre el 68% y el 86%, muy por debajo de la inflación real, y adelantó su intención de convocar a una nueva Marcha Federal Universitaria en la segunda quincena de mayo, en defensa del presupuesto estatal y las condiciones laborales de toda la comunidad educativa.