ActualidadCONICET

El CONICET participó en “Argentina Agrega Valor en Origen

Durante su presentación, Salamone expresó: “La bioeconomía nos enseña que el conocimiento científico cobra verdadero sentido cuando se transforma en innovación para la producción y el bienestar social. Como investigador he trabajado en biotecnología animal, desde la fecundación in vitro y la clonación hasta la edición génica aplicada a la salud y la producción. Desde el CONICET impulsamos la vinculación tecnológica, la cooperación internacional y la investigación aplicada en áreas estratégicas como la agroindustria, la energía, la minería y la inteligencia artificial, entre otras”.

Luego de resaltar además la importancia de la ciencia básica, Salamone explicó con un ejemplo cómo la creación del primer observatorio astronómico de Sudamérica en Córdoba que terminó siendo estratégico también para el desarrollo ferroviario y la navegación. En esa misma línea, también ejemplificó con el estudio del fenómeno de las tormentas solares que son estratégicos, ya que incluso afectan los sistemas de geoposicionamiento y telecomunicaciones satelitales, con consecuencias directas sobre la agricultura de precisión”.

La magnitud del evento quedó reflejada en la presencia de 300 disertantes nacionales e internacionales, provenientes de 35 países y embajadas que representan a cerca de 5.000 millones de personas y al 61 % del comercio mundial. Gobernadores, ministros, intendentes, legisladores, embajadores, rectores y decanos universitarios compartieron paneles junto a líderes empresariales, cámaras sectoriales, consultores y emprendedores, en un espacio que buscó articular ciencia, innovación y producción sostenible.

Durante la jornada, se generaron más de 120 horas de contenidos en 12 salones temáticos montados como estudios de grabación, con 22 equipos audiovisuales que registraron conferencias, entrevistas y paneles para su posterior difusión. La participación de 24 provincias, 28 municipios, 16 universidades, 65 instituciones, 35 cámaras empresariales y más de 80 compañías puso de relieve la impronta federal y la capacidad de articulación del país en torno a la bioeconomía como motor de desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *