ActualidadEconomía

El salario registrado perdió ante la inflación

El poder adquisitivo de los salarios registrados volvió a sufrir en abril y encadena dos meses consecutivos de pérdida frente a la inflación, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Mientras que los ingresos de los trabajadores formales se incrementaron un 2,4% en el mes, el índice de precios al consumidor (IPC) trepó un 2,8%, generando nuevamente un desfasaje en las remuneraciones respecto a la suba de los precios. Este fenómeno se enmarca en un escenario económico tensionado por las fluctuaciones cambiarias, recientes ajustes en el régimen de flotación y la paulatina flexibilización del cepo para el ahorro en dólares de las personas físicas.

Contrariamente a la tendencia de los salarios, el informe del INDEC revela una disminución en la desigualdad del ingreso durante el primer trimestre de 2025. El Coeficiente de Gini cayó a 0,435 entre enero y marzo, el nivel más bajo desde 2022 (había sido 0,467 en el mismo período de 2024 y 0,446 en 2023). Aunque esta mejora sugiere una distribución algo más pareja, la brecha sigue lejos de estándares considerados «óptimos».

El índice de salarios acumuló entre enero y abril un alza del 13,8% en el conjunto de la economía, con variaciones notorias según el tipo de empleo:

Trabajadores del sector privado registrado: +9,6%

Empleados públicos: +11,4%

Ocupados en el sector privado no registrado: +32,6%

En la comparación interanual, el crecimiento del índice general fue del 74,3%, aunque de nuevo con disparidades: los formales avanzaron 61,0% (privados) y 58,6% (públicos), frente a un salto del 182,9% en el segmento informal, que pese a su gran ritmo de aumento no compensa los niveles de precariedad acumulados.

Otros indicadores del informe:

Ingreso promedio per cápita: $ 541.198

Mediana del ingreso per cápita: $ 397.500

Personas con algún ingreso: 62,5% de la población urbana (aprox. 18,6 millones)

Distribución del ingreso por estratos:

Bajo: $ 290.260

Medio: $ 794.063

Alto: $ 2.110.001

Aunque abril registró una inflación mensual de 2,8%, el proceso de desaceleración continuó en mayo, con un alza de 1,5% en el IPC. Sin embargo, las mejoras en el ritmo de los precios no se traducen aún en una recomposición efectiva de los salarios, especialmente en el sector público y entre los trabajadores formales, que siguen rezagados pese a la contención parcial de la inflación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *