Impulsan contratar a beneficiarios de planes sociales
Mediante una resolución conjunta entre el ministerio de Capital Humano y el ministerio de Economía, el Gobierno nacional decidió prolongar la vigencia del programa «Puente al Empleo», orientado a fomentar la incorporación de trabajadores registrados en el ámbito privado.
La iniciativa apunta a aliviar la carga impositiva de los empleadores que incorporen nuevo personal, ofreciendo incentivos económicos concretos: durante un año, quienes contraten personas alcanzadas por planes sociales podrán descontar el total de las contribuciones patronales y aplicar la asignación social como parte del salario que percibe el trabajador.
Detalles y cifras de implementación
Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, el programa permitió la contratación de más de 5.800 personas, de acuerdo con datos oficiales. Las compañías interesadas pueden iniciar el trámite a través del sitio portalempleo.gob.ar.
Según estimaciones del Poder Ejecutivo, se prevé que durante el período 2025-2026 unas 5.800 firmas accedan a esta política pública, generando empleo para más de 34.000 trabajadores.
Los principales beneficiarios del plan son jóvenes de entre 18 y 24 años. En cuanto a los rubros que más han utilizado este beneficio, se destacan los sectores de construcción, servicios generales y gastronomía rápida.
Cambios y condiciones del nuevo esquema
El Gobierno implementó una serie de actualizaciones y ampliaciones al programa:
- Extensión del plazo: La medida estará vigente para nuevas contrataciones que se concreten hasta el 31 de diciembre de 2026.
- Ampliación de beneficiarios: Se suman a la iniciativa personas incluidas en los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, en reemplazo del extinto Potenciar Trabajo.
- Tipos de contrato incluidos: La política abarca relaciones laborales por tiempo indeterminado, por plazo fijo (hasta seis meses), a tiempo parcial (con incentivos reducidos al 50%), empleo estacional, actividades agrarias y del rubro construcción.
- Fiscalización y control: La supervisión del programa estará a cargo de la Administración de Recursos de la Seguridad Social (ARCA) y la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La prórroga del plan forma parte de las estrategias impulsadas por el oficialismo para promover la transición del asistencialismo al empleo formal, apostando por una mayor participación del sector privado en la generación de trabajo registrado.