ActualidadPolítica

Kicillof cruzó al oficialismo por un video «trucho» manipulado

El gobernador bonaerense salió al cruce del gobierno nacional después de que en redes circulara un recorte editado —con técnicas que apuntan a la manipulación digital— y presentado por el vocero presidencial como si fuera una declaración suya. La pieza acortada tergiversaba el sentido de una entrevista al mandatario provincial y encendió la polémica en plena pulseada electoral.

Desde su cuenta en X, Kicillof denunció la maniobra y difundió el video completo de la charla para mostrar el contexto real. “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años)…” escribió, y apuntó a que la estrategia del oficialismo pasa por la difamación digital ante la imposibilidad de sostener un debate público sobre medidas concretas.

La publicación original del fragmento fue atribuida al vocero Manuel Adorni y luego replicada por actores del oficialismo, lo que elevó el grado de responsabilidad política del episodio y reavivó el debate sobre el uso de tecnologías para fabricar contenidos con fines electorales. Medios y verificadores independientes señalaron que el clip había sido alterado.

En el terreno de la campaña, este episodio se lee como parte de una lógica de ataque comunicacional: cuando faltan propuestas para confrontar en las urnas, los espacios de poder suelen probar con atajos que polarizan y confunden a la opinión pública. Para algunos analistas y dirigentes del peronismo, la conducta no sólo es una operación puntual, sino la continuidad de tácticas vistas en procesos electorales previos.

La reacción del gobernador buscó además trasladar la disputa al voto: Kicillof prometió que la respuesta será en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, y convocó a supporters y a sectores populares a no dejarse arrinconar por campañas que, afirmó, apelan al “terror” y a la desinformación. El cruce confirma la alta tensión que atraviesa la campaña en la provincia más decisiva del país.

Periodistas que participaron del reportaje original difundieron el material íntegro para desarmar la manipulación y explicaron cómo fue recortada la entrevista. Esos testimonios, sumados al análisis técnico de plataformas de verificación, permiten reconstruir que la versión viral omitió pasajes y dio un sentido distinto al intercambio.

La controversia plantea preguntas más amplias sobre controles, responsabilidades y límites en el uso de inteligencia artificial y ediciones digitales en campañas políticas. En un contexto donde la comunicación en redes actúa como caja de resonancia, la capacidad de distinguir entre lo auténtico y lo fabricado se vuelve clave para la calidad del debate democrático.

En las próximas semanas la disputa promete intensificarse: el oficialismo multiplicará sus actos y presencia mediática, mientras que la oposición buscará convertir cada operación en un argumento para movilizar su base. Entre videos recortados y debates reales, la campaña bonaerense avanza con la mirada puesta en las urnas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *