La CGT convocó a construir el plan de lucha
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera del país, anunció la fecha de un paro general y presentó una agenda de lucha que se extiende hasta mayo. En un contexto de indignación por lo que califican como el robo sistemático de salarios a manos de grandes grupos económicos, la CGT convoca a la clase trabajadora a sumarse a una acción política que inicie en el próximo mes.
El paro general se llevará a cabo en dos momentos clave: el primer corte de actividades se realizará durante 36 horas a partir del miércoles 9 de abril, desde el mediodía, y se complementará con un cierre de jornada de 24 horas el jueves 10 de abril. Estas medidas se implementan en rechazo a las políticas del Gobierno, al que se acusa de servir a los intereses de los monopolios. Además, se hace un llamado para participar en la histórica marcha del 24 de marzo y en la movilización prevista para el 1° de mayo, día del trabajador.
La CGT enaltece el papel de la organización y la movilización popular en plazas, fábricas, gremios y barrios como la única vía para contrarrestar el deterioro de las condiciones de vida, el incremento del desempleo y la pobreza. En palabras de Héctor Daer, miembro de la conducción de la central obrera, se exige «la libertad para negociar paritarias libres, un aumento para los jubilados y apoyo a la discusión en el Congreso sobre el bono de 70 mil pesos, además de un enérgico rechazo a la represión policial de la semana pasada».
La coordinación gremial se fortalece con el respaldo de los sindicatos del transporte. Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, manifestó: «la UTA apoya esta iniciativa, pues no se puede seguir sosteniendo la narrativa oficial que niega la inflación, cuando la canasta básica para una familia tipo supera los dos millones y la inflación interanual se sitúa en torno al 15%«.
Ante la percepción de que los grandes grupos económicos, especialmente de origen extranjero, están destruyendo el desarrollo nacional, se enfatiza la necesidad de un debate amplio que involucre a todos los trabajadores. Este diálogo debe partir de la historia y la experiencia de lucha, priorizando lo común sobre lo particular y fomentando una democracia participativa, protagónica y directa.
Agenda propuesta por la CGT:
21 de marzo: reunión con organizaciones de Derechos Humanos en la sede de la central obrera.
24 de marzo: participación en la marcha conmemorativa del Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia.
27 de marzo: convocatoria al Plenario de Delegaciones Regionales.
9 de abril (a partir de las 12): jornada de acción gremial de 36 horas en defensa de los salarios y derechos de los jubilados.
10 de abril: paro general de actividades por 24 horas.
1 de mayo: movilización en conmemoración del Día del Trabajador.