ActualidadUNLP

La UNLP y el municipio se unen para atender la crisis alimentaria en la región

El acuerdo lleva la firma del vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, y del intendente municipal, Julio Alak.

La iniciativa para la provisión de miles de raciones de alimentos deshidratados que serán producidos por la UNLP, tuvo lugar en Salón Dorado del palacio municipal, en el marco del acto de lanzamiento del Programa Integral “Nutrir Comunidad”, donde hubo un reconocimiento al histórico voluntariado de “Las Manzaneras”.

El encuentro contó con la presencia de la fundadora y referente de las Manzaneras, Hilda Chiche Duhalde; el secretario de Desarrollo Social de la comuna, Nicolás Carvalho y la diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz. Por la UNLP también asistieron el secretario de Producción, Daniel Tovio, la directora del Consejo Social, Inés Iglesias ; Juan Manuel Santillán, director del Programa Planta de Alimentos para la Integración Social; y el decano de Ingeniería, Marcos Actis.

El acuerdo establece que la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) de la UNLP “desarrolle y produzca raciones alimenticias de buena calidad nutricional, de fácil cocción y almacenamiento; que capacite al personal de la municipalidad para un correcto uso, manipulación y distribución de los alimentos; realice las evaluaciones respecto de la aceptación del producto en la comunidad y desarrolle mejoras a las recetas planteadas”.

Las raciones deshidratadas que producirá la UNLP son formulaciones que tienen una variedad de hortalizas deshidratadas, más lenteja, arveja o arroz. Las recetas cumplen con las proporciones adecuadas entre los ingredientes y las proporciones recomendadas por las Guías Alimentarias Argentinas, con un tiempo de cocción razonable, entre 30 a 50 minutos, según la formulación.

De acuerdo a las especificaciones técnicas incluidas en el acuerdo, el “guiso de lenteja con arroz” será una preparación consistente en una mezcla de lentejón, arroz parboil, y vegetales deshidratados: tomate en polvo, calabaza en cubos, zanahoria en cubos, cebolla en escamas, puerro en escamas, aceite de girasol, ajo, perejil y pimentón. La mezcla podrá ser disuelta en agua potable y cocinada por 40 minutos o hasta que estén cocidos el lentejón y/o arroz.

La presentación es en paquetes de medio kilo que equivale a 5 raciones individuales finales. Deberá almacenarse en lugar fresco, seco y alejado de la luz. La fecha de vencimiento será de 6 meses desde la elaboración.

La “Macedonia” será una preparación consistente en una mezcla de vegetales deshidratados: papa en cubos, tomate en polvo, calabaza en cubos, zanahoria en cubos, cebolla en escamas, puerro en escamas, aceite de girasol, ajo, perejil y pimentón. La mezcla deberá ser disuelta en agua potable y cocinada durante 15 minutos.

La presentación es en paquetes de medio kilo que equivale a 10 raciones individuales finales. Deberá almacenarse en lugar fresco, seco y alejado de la luz. La fecha de vencimiento es de 6 meses desde la elaboración.

Al hacer uso de la palabra, el vicepresidente Tauber destacó el trabajo realizado por las Manzaneras y adelantó que la UNLP se unirá al esfuerzo realizado por estas voluntarias y trabajadoras vecinales.

“Nosotros somos una universidad comprometida, y nuestra gente no puede tener hambre, estar enferma y no tener techo. Si el Estado nacional no lo resuelve, lo vamos a resolver nosotros”, remarcó Tauber.

“Cuando convocaron a esta Universidad para la lucha contra el hambre decidimos hacer la fábrica más grande productora de alimentos deshidratados”, subrayó y agregó: “nosotros tenemos el conocimiento y las herramientas para lograrlo y ustedes son el vínculo para llegar a cada familia”, subrayó el vicepresidente.

“Nuestra Universidad tiene una marcada agenda de compromiso social”, dijo. Y agregó: “si nos unimos las instituciones que compartimos objetivos de solidaridad y sensibilidad, podemos llegar a una región libre de hambre”.

“Esta iniciativa contribuye a disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de quienes hoy se encuentran excluidos o postergados; nuestra Universidad pone su conocimiento científico-tecnológico en articulación con los productores de la región para la producción social de alimentos de calidad y bajo costo”, dijo Tauber.

“Con propuestas de esta envergadura, la Universidad Pública desarrolla proyectos productivos de enorme trascendencia social y sienta las bases de un modelo de universidad comprometida, que no sólo reconoce las demandas de la comunidad, sino que se adelanta a las políticas públicas”, concluyó Tauber.

El intendente Alak destacó la importancia de la firma de este convenio y la labor que desarrollará la UNLP y felicitó “al vicepresidente Fernando Tauber por el impulso que dio para concretar ésta y otras tantas iniciativas productivas de alto impacto en la comunidad”.

“La universidad es una de las columnas de la movilidad social y del avance del conocimiento”, dijo Alak y valoró especialmente “la capacidad de hacer de la Universidad de La Plata”.

“Todas estas iniciativas contribuyen a disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de quienes hoy se encuentran excluidos o postergados; tenemos en nuestra ciudad una Universidad que pone su conocimiento científico-tecnológico a disposición, por eso nuestra intención es acompañar y trabajar en articulación para que el Estado municipal esté presente donde más se lo necesita”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *