ActualidadEmpresas

Megatone.net potencia su estrategia publicitaria con IA

Megatone.net logró convertir en datos algo que muchas marcas intuyen desde hace años: la automatización publicitaria potenciada por inteligencia artificial puede escalar audiencias y mejorar la eficiencia sin sacrificar calidad creativa. La compañía, uno de los principales retailers omnicanal del país, difundió ayer los resultados de un test A/B realizado en TikTok con la herramienta Smart+, que la propia plataforma resaltó como un caso de éxito.

La prueba comparó dos campañas idénticas en creativos, presupuesto y periodo: una gestionada de forma tradicional por el equipo de marketing y otra automatizada mediante Smart+. Los números arrojan un salto notable. La campaña automatizada llegó a 5,7 millones de impresiones frente a 3,3 millones de la manual —un aumento del 70%—; el CPM (costo por mil impresiones) fue 43,8% menor en la versión con IA, y el CTR (tasa de clics) prácticamente se duplicó, con un incremento del 95,7% respecto del benchmark interno de la marca.

El resultado superó nuestras expectativas: Smart+ nos permitió no solo mejorar resultados, sino liberar recursos operativos para enfocarnos en estrategia y creatividad”, resumió un representante de Megatone.net. Tras el éxito del test, la empresa confirmó que incorporará la herramienta de forma permanente dentro de su mix publicitario digital.

Omnicanalidad y escala: el contexto de la apuesta
Megatone.net llegó a la prueba con una plataforma de marketing “always on” y un equipo centrado en innovación y optimización. La cadena, que opera tanto puntos de venta físicos como un e-commerce con entregas same day y un marketplace de más de 20.000 productos, buscaba precisamente eso: escalar la difusión hacia usuarios con intención de compra sin encarecer la logística de gestión diaria de anuncios.

Desde TikTok, según la gacetilla, destacan que Smart+ automatiza aspectos clave del performance marketing —segmentación, pujas, mezcla de creativos, copys y llamados a la acción— lo que, en el caso de Megatone.net, se tradujo en mayor alcance y mejor eficiencia por peso publicitario invertido.

Por qué importan los indicadores logrados
Los indicadores exhibidos por la prueba explican por qué la automatización gana terreno en los equipos de marketing. Un CPM más bajo implica que la marca paga menos por cada mil impresiones; un CTR mayor indica que los anuncios resultaron más relevantes para la audiencia impactada. Combinados, esos efectos potencian el ROAS (retorno sobre la inversión publicitaria) y permiten reorientar recursos hacia creatividad, optimización de landing pages o promoción de SKUs estratégicos.

En la práctica, para un retailer omnicanal como Megatone.net —donde convergen ventas en tienda, e-commerce y marketplace— la posibilidad de alcanzar más usuarios con intención de compra a menor costo puede acelerar la rotación de stock, mejorar conversión y reducir el costo por adquisición (CPA), siempre que la ejecución comercial y logística acompañen.

Especialistas en marketing digital advierten, sin embargo, que los resultados de un test A/B dependen de múltiples factores: calidad de los creativos, coincidencia entre el mensaje y la oferta, estructura de precios, experiencia de compra en el sitio y la capacidad logística para convertir ese tráfico en ventas. La automatización facilita la optimización, pero no sustituye a una estrategia comercial sólida.

Además, la eficacia de soluciones como Smart+ suele ser mayor cuando hay volúmenes suficientes de datos y presupuesto para que los algoritmos aprendan y encuentren patrones. Por eso, aunque el caso Megatone demuestra que incluso marcas regionales pueden superar benchmarks, su escalabilidad dependerá del tamaño de la base de clientes y del ecosistema operativo.

Herramientas de IA aplicadas a la publicidad permiten competir con mayor efectividad en plataformas masivas, reduciendo la brecha entre grandes anunciantes y empresas medianas o pequeñas que integren omnicanalidad y logística eficiente.

Para muchas pymes, la pregunta práctica es si la adopción de estas herramientas les permitirá aumentar ventas sin elevar sustancialmente sus costos operativos ni sacrificar la atención al cliente. El ejemplo de Megatone sugiere que, con ajustes en la cadena comercial, la respuesta puede ser afirmativa.

Qué sigue para Megatone.net
Tras decidir integrar Smart+ de manera permanente, Megatone.net deberá monitorear dos frentes: por un lado consolidar la mejora en métricas de performance hacia mejores tasas de conversión y valores medios de ticket; por el otro, mantener la calidad del servicio (entregas same day, atención posventa) para que el aumento de tráfico se traduzca en crecimiento rentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *