ActualidadPolítica

Criptogate: cómo nos ven en el mundo

El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una ola de críticas internacionales tras verse involucrado en un escándalo de fraude cripto que ha dejado a miles de personas con pérdidas millonarias. Y la oleada provocada promete convertirse en un tsunami, en la medida que siga investigando y ahondando en la responsabilidad presidencial.

Hoy, la situación ha escalado fuera del país, al recibir el departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) un «reporte de operaciones criminales» por la cripto $LIBRA, denuncia radicada por un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense . Según trascendió, el reporte señala el rol que tuvieron en la estafa el mandatario argentino Javier Milei, el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El diario español El País no dudó en calificar la situación como una «catástrofe» que podría marcar un antes y un después en su presidencia, al vincular su nombre con una operación dudosa que resultó en el desplome de la criptomoneda $Libra.

El escándalo también llegó al The New York Times, que tituló: “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”, en una nota publicada en su edición dominical.

Por su parte, el medio francés Libération no escatimó en acusaciones, titulado el escándalo como «estafa global», señalando que las peticiones de juicio y una comisión de investigación no se hicieron esperar tras el colapso de la moneda promocionada por Milei. El medio advirtió de las serias consecuencias que podría tener este episodio para su carrera política, en medio de las denuncias de un «rug pull» que dejó a miles de inversionistas con grandes pérdidas.

A su vez, el diario mexicano La Jornada también se unió al repudio, llamando al mandatario «el estafador» y detallando cómo Milei, utilizando sus redes sociales, incitó a sus seguidores a invertir en $Libra, una criptomoneda que resultó ser una fachada de fraude. A medida que las víctimas se dieron cuenta de la estafa, el valor de la moneda se desplomó, dejando una estela de perdidas que podrían seguir arrastrando consecuencias legales y políticas para el presidente argentino.

La noticia sobre el involucramiento de Javier Milei con una criptomoneda, divulgada a través de sus redes sociales, ha captado la atención de varios medios de la región.

La cadena O’Globo de Brasil fue una de las primeras en cubrir el caso, titulando inicialmente: “Milei menciona las criptomonedas en un post, la divisa se desploma y el presidente podría ser objeto de investigación”. Hoy, la cobertura se amplió con un artículo que destacó la apertura de una investigación por parte del Gobierno argentino. La misma noticia fue replicada por Folha de São Paulo.

En Chile, el medio Última Hora señaló que legisladores de la oposición están impulsando una petición formal en el Congreso para investigar el rol de Milei en el caso. Argumentan que, al ser presidente, su promoción de una criptomoneda no regulada podría tener implicancias legales y éticas, lo que ha generado un clima de cuestionamiento. En ese contexto, el diario chileno remarcó: “La oposición reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos”.

Por su parte, en Uruguay, El Observador informó que el propio gobierno de Milei ordenó a la Oficina Anticorrupción investigar los movimientos vinculados con la criptomoneda Libra. Esta decisión busca aclarar cualquier posible conflicto de interés o irregularidad derivada de la promoción hecha por el presidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *