ActualidadPolítica

Para Kicillof, Espert debe dar explicaciones

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, rompió el silencio sobre la polémica que sacude a la campaña opositora tras la aparición de documentación que vincula al principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia, José Luis Espert, con el empresario Federico Andrés “Fred” Machado, actualmente procesado en causas que lo apuntan por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico. Kicillof pidió que Espert ofrezca explicaciones claras y “verosímiles” que permitan descartar cualquier vínculo financiero de origen ilícito con su campaña.

La controversia se reavivó luego de que en la causa abierta en Estados Unidos se incorporara como prueba una planilla contable del Bank of America en la que figura un giro por US$200.000, fechado en enero de 2020, dirigido al entonces candidato y hoy diputado José Luis Espert. Esa hoja de cálculo —expuesta públicamente por distintos medios y citada por la fiscalía estadounidense— habría sido parte del expediente que involucró a una socia de Machado ya condenada en los tribunales de Texas.

Espert reconoció ante cámaras que recibió ese pago, pero sostuvo que se trató de un contrato de consultoría para una empresa minera vinculada a Machado y rechazó que el dinero fuera destinado a financiar campañas políticas. El candidato atribuyó la difusión del expediente a una “campaña sucia” en su contra y defendió que la transferencia correspondió a servicios profesionales prestados en el ámbito privado. A pesar de la admisión del ingreso, la explicación no convenció a sectores que piden investigar la procedencia exacta de los fondos y cómo se registraron.

Kicillof, aunque afirmó que quería mantener cierta prudencia para evitar caer en “sentencias sumarísimas televisivas”, fue categórico al calificar el episodio como “muy grave” y remarcó que, tratándose de un caso que involucra a un financiamiento proveniente de gente vinculada al narcotráfico, corresponde una respuesta pública contundente y documentación que despeje dudas. El gobernador dijo además que él mismo suele ser objeto de acusaciones y “se lo revolean” en otros casos, pero insistió en que esto no minimiza la necesidad de aclaraciones en este episodio concreto.

Quién es “Fred” Machado y por qué el episodio estalló en la campaña
Federico Andrés “Fred” Machado es un empresario con inversiones en sectores como la aviación, la minería y la construcción, detenido en abril de 2021 y con un pedido de extradición por parte de la Justicia de Estados Unidos en causas que lo señalan por tráfico de cocaína, lavado de dinero y fraude. Machado cumple actualmente prisión preventiva con domiciliaria en Viedma, y su figura cobró relevancia pública cuando hubo registros y testimonios que lo vinculaban directamente con desplazamientos y apoyo a figuras políticas que asesoró o promovió.

La documentación que hoy alimenta la denuncia fue incluida en una presentación judicial en el Distrito Este de Texas, que investiga a Machado y a una de sus socias —ya condenada en los tribunales norteamericanos—. Según los legajos difundidos, la transferencia a Espert figura en un libro contable del banco y se habría cursado en un contexto temporal previo a que se ordenara la captura internacional del empresario.

Reacciones políticas y posibles derivaciones judiciales
La denuncia contra Espert no es sólo un capítulo mediático: ya circulan presentaciones legales que intentan que la Justicia investigue si existió financiamiento de origen ilícito hacia su campaña o hacia cuentas vinculadas a él. Sectores del peronismo y organizaciones civiles reclamaron que se investigue con celeridad y que, de comprobarse irregularidades, se sancione conforme a la ley. En paralelo, la defensa política de Espert lo definió como un episodio de “operación” y reiteró la versión de que los fondos respondieron a actividades privadas de consultoría.

En este escenario, la exigencia de Kicillof —que pidió explicaciones “verosímiles” y subrayó la gravedad del asunto— suma presión pública sobre el candidato libertario y proyecta que la disputa tendrá repercusiones jurídicas y simbólicas en el tramo final de la campaña electoral. Por ahora, la pulseada está planteada entre la documentación incorporada en Estados Unidos, la versión pública de Espert y la expectativa de que la Justicia argentina o los tribunales competentes diluciden si existió algún tipo de vínculo económico destinado a actividades proselitistas o de otro tenor.

El caso —que conserva capas aún por explorar— promete más capítulos: desde nuevas solicitudes de informes bancarios hasta posibles citaciones y cruces en la arena política. Mientras tanto, la voz del gobernador bonaerense quedó marcada por el reclamo de transparencia: “Espert tiene que dar explicaciones verosímiles, que expliquen que no hubo dinero narco o vinculado al narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, dijo, y marcó el pulso de lo que será, sin dudas, una disputa central en la campaña en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *