Se profundiza la pérdida salarial durante la gestión de Milei
Un reciente relevamiento de la consultora CP advierte sobre la continuidad de la caída del salario real bajo la administración de Javier Milei. En línea con las políticas que favorecen a los grandes actores económicos, el rumbo económico del Gobierno, bajo el lema del “ajuste”, consolida una redistribución regresiva de la riqueza: más ganancias para las empresas, menos ingresos para los trabajadores.
De acuerdo al estudio, en los primeros meses de 2025 se revirtió la leve recuperación salarial que se había registrado hacia la segunda mitad de 2024. Esto se explica, por un lado, por el endurecimiento de las pautas salariales –el Ejecutivo sugiere limitar los aumentos mensuales al 1%– y, por otro, por una nueva aceleración de la inflación, que pasó de un promedio del 2,5% a un 3,7% en marzo.
“El 80% de los convenios colectivos analizados exhiben retrocesos en los salarios reales durante este año”, señala Federico Pastrana, director de la consultora.
Según declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, la estrategia oficial consistió en restringir la circulación de pesos y forzar el uso de dólares por parte de quienes los poseen. Esta lógica produjo una fuerte retracción del consumo, que si bien permitió una moderación del ritmo inflacionario, nunca logró que el IPC mensual descendiera del 2,2%.
A esto se suma la abrupta devaluación aplicada por Milei al iniciar su mandato, que no fue acompañada por una actualización equivalente en los sueldos. Más recientemente, la eliminación de las restricciones cambiarias provocó un salto del dólar de aproximadamente el 15%, lo que vuelve a impactar sobre el poder adquisitivo.
El informe también destaca que los salarios del sector público se encuentran actualmente un 17% por debajo de los niveles de noviembre de 2023. Este deterioro se agrava con los miles de despidos en la administración pública, el cierre de más de medio centenar de Pymes y la pérdida de unos 350 mil empleos a lo largo de 2024, configurando un escenario crítico para los ingresos de los trabajadores.