Trabajadores de Linde-Praxair en estado de alerta
Ayer, empleados de Linde-Praxair bloquearon una colectora de la autopista Panamericana, a la altura de la ruta 197, para exigir la reincorporación de compañeros despedidos y oponerse a medidas que, según ellos, buscan eliminar derechos laborales. La acción se realizó en protesta por el despido de diez trabajadores en diciembre, de los cuales, hasta el momento, solo habían sido reintegrados cuatro.
La movilización, que reunió a más de 300 personas y contó con el respaldo de diversos sindicatos y partidos políticos, desencadenó la intervención del ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Bajo la conducción de Walter Correa, el organismo decretó la conciliación obligatoria y ordenó que los seis trabajadores restantes sean reincorporados en su horario habitual, retrotrayendo la situación al estado previo a los despidos.
El origen del conflicto se remonta a agosto, cuando la empresa, que abastece a importantes marcas como Volkswagen, Ford y Toyota, alegó una caída en sus ventas y procedió a realizar recortes. En respuesta, la totalidad de los trabajadores de las cinco plantas se declaró en paro durante cuatro días, lo que culminó en una reunión entre la compañía y el Sindicato de Químicos y Petroquímicos.
Dentro de la comisión interna sindical se destacó que, pese a presentar balances positivos y pagar premios a sus empleados, la empresa –de capitales alemanes y norteamericanos– estaría utilizando los despidos para debilitar una organización sindical con más de 20 años de historia. Maxi Arecco, uno de los despedidos, afirmó:
“Los despidos responden a la intención de desarticular una organización sindical que ha conseguido mejoras históricas en condiciones laborales”.
Arecco subrayó que las seis personas que la empresa se niega a reincorporar fueron, en algún momento, delegados en la lucha sindical y que esta medida podría sentar un precedente peligroso, ya que afecta incluso a trabajadores de áreas como limpieza y mantenimiento, quienes se benefician de un convenio que garantiza mejores condiciones.
Durante la jornada, los manifestantes se dirigieron también a la fábrica de Pacheco, donde realizaron un acto de protesta. En ese lugar, un operativo de la Policía Bonaerense rodeó el edificio, evidenciando la alta tensión del conflicto.
Luego de la intervención del ministerio de Trabajo, la empresa solicitó 48 horas para presentar una nueva propuesta, la cual será debatida por los trabajadores. Sin embargo, en una reunión celebrada posteriormente entre la compañía y representantes sindicales no se expuso una propuesta concreta, quedando pautada una nueva cita para continuar con las negociaciones hoy, miércoles 12.
El Comité de Solidaridad con los Trabajadores de Linde-Praxair aseguró que continuará informando sobre el desarrollo de los acontecimientos y convocará a nuevas reuniones con organizaciones, sindicatos y vecinos para definir las próximas acciones en defensa de los derechos laborales.
Esta protesta reafirma la determinación de los trabajadores por mantener los logros alcanzados en décadas de lucha sindical, en un contexto en el que las medidas empresariales parecen dirigirse a recortar beneficios y debilitar la organización interna.
Foto: Resumen Latinoamericano