Trabajadores marítimos marcharán al Congreso
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), bajo el liderazgo de Juan Carlos Schmid, ha manifestado su pleno respaldo a los trabajadores marítimos en su marcha programada hacia el Congreso Nacional. La movilización, que tendrá lugar el próximo martes 14 de enero, busca frenar los intentos del Gobierno de reformar o derogar la Ley de Cabotaje, normativa clave para la Marina Mercante y la soberanía nacional.
En un comunicado firmado por Schmid y Juan Pablo Brey, secretario de prensa de la CATT y representante de Aeronavegantes, se advirtió sobre las graves consecuencias de una posible modificación de la ley. “Permitir que embarcaciones extranjeras operen en aguas nacionales con tripulación foránea generará una competencia desleal y pondrá en riesgo los derechos laborales y sociales de los trabajadores marítimos argentinos”, señalaron.
Defensa de la Marina Mercante Nacional
La CATT hizo un llamado al Gobierno para implementar políticas que protejan la Marina Mercante Nacional y resguarden los derechos de sus trabajadores. Además, subrayaron la necesidad de regulaciones firmes en el sector del transporte, esenciales para garantizar la seguridad tanto de empleados como de pasajeros.
“La seguridad en el transporte no puede quedar relegada por intereses económicos o reformas que favorezcan la precarización laboral”, afirmó el documento.
Convocatoria y movilización
La marcha partirá desde la intersección de Pinzón y Necochea, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 9:30 horas, y avanzará hacia el Congreso Nacional. Desde la CATT invitaron a todos los gremios del transporte a unirse en esta “justa lucha” y expresar su solidaridad con el sector marítimo.
Con esta movilización, los trabajadores buscan reafirmar la importancia de la Ley de Cabotaje como un pilar de la soberanía económica y la protección de los derechos laborales.