ActualidadPolítica

Votar y entender por qué es importante hacerlo

Este domingo 7 de septiembre de 2025 los bonaerenses concurrirán a las urnas en una jornada electoral provincial en la que se renovarán cargos legislativos y representantes municipales. Saber qué se vota, cómo funciona el procedimiento y cuál es el valor simbólico del sufragio ayuda a tomar una decisión informada de la importancia de acudir a votar.

¿Qué se elige este 7 de septiembre?

En la Provincia de Buenos Aires se votan bancas de la Legislatura provincial (renovación parcial de diputados y senadores provinciales) y cargos locales como concejales y consejeros escolares, según el cronograma oficial. Estas elecciones son las provinciales desdobladas del calendario nacional de 2025.

No debemos olvidar que el derecho a votar y a elegir representantes no fue siempre una realidad asegurada en la Argentina. Entre 1976 y 1983 -por mencionar el lapso más cercamo- el país estuvo bajo una dictadura cívico-militar que suspendió las libertades políticas y la participación democrática. Desde la recuperación de la democracia en 1983, los actos electorales se convirtieron en una práctica institucional periódica: votar es a la vez un derecho y una herramienta de convivencia política que permite canalizar demandas, elegir autoridades y renovar legitimidades. Recordar ese pasado ayuda a comprender por qué los procesos electorales tienen un valor más allá de un resultado particular.

El delicado momento institucional que está viviendo el país, acrecienta la importancia del voto de mnedio término, con el cual se puede ratificar o cambiar el rumbo de los gobiernos. No es una elección menor ni un trámite administrativo más: el resultado marcará la correlación de fuerzas en la Legislatura bonaerense, condicionará la capacidad de gestión del gobernador Axel Kicillof en los próximos dos años y reordena alianzas y liderazgos de cara a la pulseada por la Gobernación en 2027.

¿Por qué importa tanto este domingo? A nivel provincial, porque la Legislatura decide partidas, controla decretos y puede ser, por acción u omisión, el dique o la pista libre para políticas clave: desde el presupuesto provincial hasta las leyes que regulan obra pública, salud, educación y ordenanzas que afectan la vida cotidiana en los municipios. En un contexto político nacional convulso y con un Gobierno nacional que impulsó reformas de fuerte impacto, el mapa bonaerense funciona como palanca: una mayoría afín al Ejecutivo nacional puede acelerar recortes o reconfigurar fondos; una Legislatura con capacidad de veto parlamentario obliga a negociar y limita el poder de hacer y deshacer vía DNU o acuerdos administrativos.

Información práctica: cómo chequear todo antes de ir

Dónde chequear padrón y mesa: la Junta Electoral de la Provincia (juntaelectoral.gba.gov.ar) y el portal oficial de Elecciones de la provincia, ofrecen la consulta del padrón y la ubicación de mesas. Si no está seguro del lugar de votación, consulte el padrón para evitar contratiempos.

Habrá que presentar el DNI vigente al presidente de mesa, durante el comicio que se extenderá entre las 8 y las 18. Planificar la llegada (evitar horas pico) facilita el trámite. Se recuerda que quienes lleguen antes del cierre de mesa pueden sufragar, por más que terminen sufragando después del cierre del comicio.

Comprender la historia del país —y por qué el voto fue una conquista— permite dimensionar el acto electoral como parte de la vida cívica, no solo como un trámite ocasional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *