Cultura

Comienza la última semana de la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Con el asombro como aliado y la imaginación a flor de piel, arranca la última semana de la 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad. Hasta el domingo 3 de agosto, chicos y adolescentes podrán disfrutar de una programación diseñada para todo gusto y edad: ¡desde narraciones teatralizadas hasta torneos de acertijos en el multiverso literario!

Domingo 27, tarde de descubrimientos
A las 15, la magia de Malumba Teatro despegará con “Aéreo. Tres cuentos, una historia”, una narración teatralizada donde Luz Moyano llevará a los más pequeños (5 a 12 años) a volar con palabras en la sala de Cuentacuentos, planta baja. Al mismo tiempo, en el quinto piso, el corazón romántico de los mayores palpitará con “Romance Slow Burn: pasito a pasito” (12+), un espacio para comentar los amores que se cuecen a fuego lento. Y los curiosos de 8 a 15 años podrán sumarse al desafío de StromLab en la Terraza del Auditorio Nacional: Silicia/Modo Creativo propone resolver acertijos y reescribir finales de un libro expansible… ¡bienvenidos al torneo fandom! A las 16:30, los más chiquitos (3 a 7 años) se animarán a “¿Quién quiere ser un monstruo?”, leyendo, dibujando y rugiendo con Lu Paul y Melania Montalto. Para cerrar, a las 18, el Taller de Arte cobrará vida con “Títeres y piratas”, la aventura de un corchito soñador a cargo del Capitán Zanahoria.

Lunes 28, cuentos, arte y ciencia
La jornada arranca a las 15 en Cuentacuentos, con Any González y su espectáculo de títeres, ideal para 4–7 años. En paralelo, Vivi Maidanik abrirá “El color del tiempo” (8–12 años) en el Taller de Arte: un taller creativo para inventar objetos inspirados en memorias y relatos. A las 16:30, Anto Rocchi invitará a saltar, cantar y reír en “Un, dos, tres… ¡Te lo cuento otra vez!” (2–7 años), y a las 18 el Taller de Ciencia se transformará en laboratorio abierto con “Experimentos con el agua y el aire”, un puente entre la diversión y la curiosidad para todas las edades.

Martes 29, universo animal y palabras en acción
El Taller de Arte recibirá a Cucho Cuño a las 15, para fusionar “Animales mezclados con Gato Pato” (6+), donde cada creación revelará un mundo fantástico con pinceladas en vivo. A las 18, la sala de Cuentacuentos vibrará con “Cuentos y rimas en acción” (3+), y al mismo tiempo, en el Taller de Arte, Gio Fornieles guiará la lectura de “El dinosaurio” seguida de un taller de dibujo para niños de 9 a 12 años.

Miércoles 30, conciencia y creatividad
Desde las 15, el Taller de Ciencia será escenario de “Salvemos el bosque”, un espectáculo de títeres de Grupo Melquíades (4–10 años) con mensaje ecológico. Paralelamente, Pame Correa encabezará “Buenos villanos” (4–12 años) en el Taller de Arte, un collage divertido para reinventar personajes disparatados. Y a las 18, Griselda Carriso ofrecerá “Vení a contar tus propias historias”, creando libros desplegables que cobran vida al abrirse.

Jueves 31, susurros y misterios
El cuarto piso del Cuentacuentos II acogerá a las 15 a Victoria Bunge y María Elina para presentar “Minimeditaciones para antes de dormir” (5+), un oasis de calma y creatividad. Al mismo tiempo, los detectives en ciernes (6+) resolverán enigmas con Sara la Detective y compañía en una obra interactiva de Capicúa. En la Terraza, Flavia Helguero y María Capello desplegarán “Palabras que vuelan” (4–12 años), y a las 18, Alejandra Alliende repetirá su éxito “Cuentos y rimas en acción” en Planta Baja.

La feria abre de 14 a 20 y está ubicada en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires, para despedir las vacaciones de invierno con la mejor compañía: un libro en las manos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *