Para ir agendando actividades en la Feria del Libro
Con la vista puesta en su 50º aniversario, la Feria del Libro de Buenos Aires vuelve a La Rural del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 dispuesta a superar todos sus récords de multiculturalidad y oferta editorial. Bajo el lema de “celebrar la diversidad contemporánea”, esta edición incorporará innovaciones tecnológicas, lenguajes híbridos y un abanico de más de 1 500 actividades que van desde diálogos sobre inteligencia artificial hasta talleres de microficción.
Un mapa global de voces y estilos
Este año, Riyadh —Capital del Reino de Arabia Saudita— ha sido seleccionada como Ciudad Invitada de Honor, y compartirá protagonismo con autores de 40 países de Hispanoamérica, Europa y Asia (Corea del Sur), así como de Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia e Irlanda. La Feria promete convertirse en un cruce de lenguas y corrientes literarias de primer nivel.
Innovación y debate en torno al libro
Más allá de las tradicionales presentaciones y firmas, la agenda suma mesas redondas sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la creación y distribución de textos, paneles sobre educación digital y sesiones experimentales con nuevos formatos de lectura.
Jornadas Profesionales (22–24 de abril, 9:00–18:00)
Previo a la apertura al gran público, el martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de abril, la Feria dedicará tres jornadas al sector editorial. Editores, libreros, distribuidores, ilustradores, bibliotecarios, traductores, responsables de editoriales universitarias y coordinadores de bibliotecas escolares, tanto nacionales como extranjeros, se reúnen para:
- Ciclo “Miradas sobre la Industria Editorial” (Sala Victoria Ocampo, 22 y 23 a las 14:30): charlas sobre inteligencia artificial aplicada al libro, el futuro del papel sostenible y las mejores prácticas para diseñar planes lectores eficientes.
- Encuentro de Organizadores de Ferias del País (Sala Adolfo Bioy Casares, 23 a las 10:00): diálogo entre coordinadores de distintas muestras regionales para intercambiar experiencias y proyectos conjuntos.
- Foro para Libreros y Audiolibros (Sala Victoria Ocampo, 24 a las 14:00): análisis de la gestión de librerías convencionales versus comercio electrónico, junto a un módulo práctico que explora las oportunidades del formato audiolibro para editores, agentes y autores.
Jornadas Internacionales de Educación (25 y 26 de abril)
Dirigido a docentes y mediadores de lectura, el 25 y 26 de abril tendrán lugar las 32.ª Jornadas Internacionales de Educación, con ponencias nacionales e internacionales que abordarán:
- Daniel Cassany (España): los retos de la lectura y la escritura en la era digital, intensificada por videos, podcasts e IA.
- Beatriz Diuk y Mirta Castedo: alfabetización inicial y estrategias para los primeros años de lectoescritura.
- Fernando Avendaño y Débora Burin: nuevos enfoques para la comprensión lectora en contextos multimedia.
- Mariana Ferrarelli y Cecilia Sagol: aplicaciones de la inteligencia artificial en el entorno educativo.
- Francisco Albarello y Carolina Duek: el rol de las pantallas en la comunicación y el aprendizaje escolar.
Con esta estructura renovada, la 49.ª Feria se perfila como una plataforma global que no solo exhibe libros, sino que también se convierte en un foro para debatir el futuro de la palabra, la tecnología y la formación en el siglo XXI.