Se viene la Feria Internacional del Libro
Con más de 45 000 m² de exposición y alrededor de 1 500 expositores de más de 40 países, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se consolida como el encuentro literario en español más multitudinario del mundo. Durante casi tres semanas, del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo de 2025, el Predio Ferial de La Rural se transforma en un auténtico oasis de letras, cultura y negocios editoriales.
La apertura oficial tendrá lugar el jueves 24 de abril, a las 18, con la intervención del escritor Juan Sasturain. En esta edición, la capital de Arabia Saudita, Riyadh, ostenta el título de Ciudad Invitada de Honor, ofreciendo un espacio destacado para sus autores, traductores y editores.
Calendario y horarios de visita
— Lunes a viernes: de 14 a 22.
— Sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo): de 13 a 22.
— Noche de la Feria (sábado 26 de abril): ingreso libre a partir de las 20.
— Día del Banco Provincia (miércoles 30 de abril): acceso gratuito presentando la App Cuenta DNI o tarjetas del Banco en cualquiera de los accesos, de 14 a 22.
Entradas y beneficios
Las entradas se adquirirán online o, a partir del 24 de abril, en las boleterías del predio.
- Lunes a jueves (excepto 1° de mayo): $5.000.
- Viernes, sábados, domingos y feriados (1 y 2 mayo): $8.000.
- Pase de tres visitas (único, personal e intransferible): $12.000.
Toda entrada —sea para un día o pase múltiple— incluye un chequelibro de $8 000 válido en librerías adheridas tras la Feria (con opción de ampliarlo a $12 000 en librerías de barrio) y vales de descuento para usar en los stands:
- Entradas de $5 000: 2 vales de $1 500 y 2 de $1 000.
- Entradas de $8 000 y pase de 3 visitas: 2 vales de $2 000, 2 de $1 500 y 1 de $1 000.
Los descuentos cubren hasta el 10 % del monto de compras superiores a $10 000 y son acumulables. Quienes compren online deberán retirar chequelibro y vales en el Hall Central (Pabellón 9) o en el Pabellón Azul, presentando su comprobante digital.
Entrada libre y gratuita
No abonan boleto:
- Menores de 12 años, visitas escolares y personas con discapacidad (presentar acreditación).
- Docentes (con recibo de sueldo).
- Estudiantes, jubilados y pensionados, de lunes a viernes (excepto 1° y 2 °de mayo), con comprobante.
Un espacio para profesionales y público
Los primeros tres días están reservados al sector editorial: editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, traductores e ilustradores participan en ruedas de negocio, ferias de derechos y seminarios de actualización. Asimismo, destinados a mediadores de lectura (docentes y bibliotecarios), se organizan talleres y encuentros de formación.
A partir del cuarto día, la Feria abre al gran público con una agenda de más de 1.500 actividades: presentaciones de libros, charlas, conferencias, firmas de ejemplares, festivales de poesía, encuentros de narradores y jornadas de microficción, entre otras propuestas. A lo largo de su historia han pasado figuras como José Saramago, Mario Vargas Llosa, Susan Sontag y Eduardo Galeano, consolidando el evento como un referente cultural ineludible.
Detrás de esta gran celebración literaria está la Fundación El Libro, entidad sin fines de lucro dedicada desde 1975 a fomentar la lectura y la industria editorial. Año tras año, la Feria reafirma su misión de acercar el libro a todos los públicos y servir de plataforma para el intercambio cultural y comercial en el mundo hispanohablante.