Fácil y rápido: cómo ordenar las finanzas personales con un presupuesto
El nuevo episodio del ciclo de podcasts de educación financiera de Banco Provincia ya está disponible en Spotify y Youtube. En esta segunda entrega, la economista Cande Botto explica de forma clara y accesible por qué registrar el ingreso y egreso de dinero es el primer paso para tomar el control de tu economía.

Banco Provincia lanzó en sus cuentas oficiales de Spotify y YouTube el segundo episodio del podcast Rico.en.data, que amplía los contenidos del curso de educación financiera realizado en coordinación con la Dirección General de Escuelas, y que en dos meses realizaron más de 22 mil estudiantes de tercer año de escuelas secundarias bonaerenses.
En esta nueva entrega, Cante Botto aborda de forma pedagógica y didáctica cómo desarrollar un presupuesto, que no es ni más ni menos que un mapa que nos dice por dónde ir para alcanzar nuestras metas financieras.
El podcast de Rico.en.data está compuesto por cinco episodios que fueron grabados en el estudio Aldo Ferrer de Banco Provincia, en Chacarita. En el primero, la economista explicó la importancia de organizar ingresos y gastos personales. “La educación financiera no tiene por qué ser aburrida. Acá te lo explicamos fácil y sin vueltas. Ingresos es toda la plata que entra. Egresos, todo lo que sale. Así de simple. No importa cuánto ganás, sino cómo administrás lo que tenés, destaca Botto. Y agrega: «Si tus egresos son mayores que tus ingresos, ahí empieza el problema. La clave está en registrar: anotar lo que entra y lo que sale. Eso te da el control”.
Cada quince días se publicará un nuevo episodio. En las próximas entregas se hablará sobre ahorro y deuda, dos conceptos fundamentales de comprender para tomar mejores decisiones financieras; las ventajas de invertir; los peligros de las apuestas online; el rol de los bancos y las billeteras digitales para manejar el dinero de forma segura y eficiente.
Más sobre Rico.en.data
Rico.en.data: educación financiera para estudiantes, es un curso dirigido a jóvenes de tercer año de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires que busca brindarles conocimientos teóricos y herramientas prácticas para que puedan tomar decisiones responsables en su economía personal.
Es una iniciativa de Incluir, el programa de educación financiera de Banco Provincia, en conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. La capacitación fomenta, desde una perspectiva ciudadana, la reflexión sobre el dinero y su evolución y aborda conceptos esenciales de finanzas personales como: ahorro, inversión, crédito y consumo responsable.
A lo largo de 2025 alcanzará a los 135 municipios bonaerenses y será realizado por más de 171 mil estudiantes de tercer año de 2.500 escuelas secundarias públicas.