Ataque a la vivienda de una investigadora del CONICET
El miércoles pasado, Belén Almejún, doctora en Ciencias Biológicas y docente de la UBA, fue víctima de un ataque orquestado por seguidores de Javier Milei luego de un intercambio político con militantes de La Libertad Avanza (LLA) en la puerta de la Facultad de Ciencias Exactas. La discusión, que abordó el desfinanciamiento del CONICET y las dificultades que enfrentan docentes e investigadores, fue grabada y rápidamente viralizada por la «patrulla libertaria» en redes sociales. Uno de los reposts fue incluso realizado por el propio Javier Milei, lo que intensificó el hostigamiento.
Poco después, la cuenta @Anti_Peron45 difundió públicamente los datos personales y la dirección de Almejún. Esa misma noche, un desconocido ingresó a su hogar, rompió un caño y cortó el suministro de agua, causando un daño estructural significativo. Las cámaras de seguridad de los vecinos mostraron al atacante con el rostro cubierto.
En declaraciones a Página/12, Almejún expresó su consternación: «Nunca pensé que una discusión política, que es un derecho como ciudadanos, llegara a este nivel de hostigamiento y violencia». La investigadora, que realiza diagnósticos moleculares de enfermedades raras en el CONICET, también relató la grave situación que enfrenta en su trabajo debido al recorte presupuestario: desde diciembre, tiene 35 muestras pediátricas bloqueadas por falta de fondos, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
El Decanato de Exactas repudió el ataque, y la docente presentó una denuncia penal, solicitando además custodia policial. “Esto se aleja cada vez más de una democracia”, comentó Almejún, vinculando los hechos con el contexto de los derechos humanos y el próximo 24 de marzo, Día de la Memoria. Su testimonio pone de relieve la creciente violencia política y el peligro de la censura a través del hostigamiento digital.