Hilda Kogan presidenta de la Suprema Corte bonaerense
Desde este viernes, Hilda Kogan asumió nuevamente la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Sergio Torres, conforme al sistema de rotación anual estipulado por la Constitución provincial y la Ley Orgánica del Poder Judicial. La ministra retoma un cargo que ya ocupó en tres oportunidades anteriores: 2010-2011, 2017-2018 y 2022-2023.
Kogan, quien se convirtió en 2002 en la primera mujer en integrar el máximo tribunal bonaerense, es una figura clave en el proceso de apertura del Poder Judicial hacia una mayor participación femenina. Egresada de la Universidad de Buenos Aires y con una extensa trayectoria en el fuero laboral y previsional, llegó a la Corte promovida por el entonces gobernador Felipe Solá.
Su designación en un momento en que la presencia de mujeres en la justicia comenzaba a abrirse paso —poco antes de los nombramientos de Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay en la Corte Suprema nacional— marcó un precedente en la provincia. “Venimos peleando para que las mujeres se integren masivamente en el Poder Judicial, que todavía está hegemonizado por hombres”, decía Kogan en aquel entonces.
A lo largo de su carrera, también presidió el Consejo de la Magistratura y fue titular de la Junta Electoral, ganándose reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional por su compromiso con el sistema judicial y la equidad de género.
La actual composición del tribunal, sin embargo, refleja una situación crítica: de los siete ministros que deberían integrar la Corte, solo tres ejercen actualmente. Las vacantes dejadas por los fallecimientos de Héctor Negri y Eduardo De Lázzari, la jubilación de Eduardo Pettigiani y la renuncia de Luis Genoud aún no fueron cubiertas por falta de consensos políticos en el Senado provincial.
Así, Kogan, junto a Sergio Torres, ahora vicepresidente, y Daniel Soria, deberá continuar al frente de un órgano incompleto, que afronta desafíos estructurales en medio de una coyuntura institucional compleja.