GremialesSalud

El Garrahan recibe aumento del 61% tras lucha histórica

La decisión del Hospital de Pediatría Garrahan de aplicar un incremento del 61% en los sueldos básicos para planta, contratos, becarios y residentes con Beca Institución constituyó un punto de inflexión en un conflicto salarial que venía acumulando meses de tensión. Los sindicatos que encabezaron la lucha —la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la seccional hospitalaria de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)— calificaron la medida como “un triunfo gigante” y destacaron el respaldo social que llevó la protesta más allá de los muros del hospital.

La recomposición, informaron desde la institución, se implementará de forma inmediata e indeterminada y tendrá retroactivo a octubre de 2025. El primer pago incluirá el retroactivo correspondiente a ese mes; el resto de la recomposición será incorporado al salario de manera progresiva. Además, el Garrahan confirmó la continuidad del bono mensual que venía otorgando desde septiembre.

La recomposición salarial es un reconocimiento al verdadero movimiento social que defendió al Hospital de las Infancias”, sostuvo Norma Lezana, secretaria general de APyT, quien subrayó que el logro fue el producto de una movilización sostenida: “Derrotamos campañas de desinformación, derrotamos intentos de amedrentamiento… finalmente la justicia se termina materializando gracias a todo el esfuerzo que hicimos colectivamente”.

Desde ATE, el secretario general de la seccional, Alejandro Lipcovich, remarcó el valor político de la medida: “Rompe el techo paritario y representa un triunfo gigantesco en el país de las paritarias al 1%”, señaló, en referencia al contexto nacional de acuerdos salariales magros.

La medida abarca a personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes y, para quienes trabajan en las áreas más críticas, los sindicatos reclamaron que los ítems extras (horas extras, plus por áreas críticas) se actualicen en función de la nueva base salarial. Entre los puntos que los gremios mantienen en la agenda están la anulación de los descuentos aplicados por jornadas de paro y la cancelación de las acciones judiciales iniciadas contra delegados gremiales: reclamos que, advirtieron, no quedarán archivados pese al avance salarial.

El aumento no cayó del cielo: fue producto de meses de asambleas abiertas, huelgas, marchas y acciones de visibilización que encontraron eco en familiares de pacientes, organizaciones sociales y un amplio respaldo popular. Para los trabajadores, la recomposición significa no sólo un alivio económico sino el reconocimiento institucional del trabajo cotidiano que sostienen en la atención pediátrica de mayor complejidad del país.

En clave política, el episodio fue leído como una derrota simbólica para el Gobierno nacional y para sectores de la gestión hospitalaria que durante semanas resistieron las demandas. Los gremios interpretan, además, que el Ejecutivo empezó —aunque sin admitirlo oficialmente— a aplicar de manera parcial el espíritu de la Ley de Emergencia en Pediatría, cuyo reclamo inspiró buena parte de la movilización.

Desde la conducción del Garrahan se planteó que la decisión busca valorar el esfuerzo de quienes garantizan la atención pediátrica de alta complejidad. Pero en la calle y en los pasillos del hospital el mensaje fue otro: la victoria es colectiva y nace del empuje organizado. “Fue la sociedad que defendió al Garrahan la que torció la balanza”, repiten delegados y familiares.

Más allá del alivio inmediato, el aumento del 61% plantea efectos prácticos y simbólicos: salarialmente implica un salto contundente frente a acuerdos previos; políticamente, reafirma que la presión organizada puede quebrar techos paritarios y frenar las políticas de ajuste; institucionalmente, revaloriza al sistema sanitario como patrimonio nacional. Para quienes llevaron adelante la pelea, la lección es clara: el compromiso colectivo puede torcer el rumbo de las políticas de ajuste y devolver a la salud pública el lugar central que merece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *