Made in Lanús, Lito Vitale, Tarascones, Dalma Maradona y más obras llegan al Otamendi
Durante noviembre y diciembre, el gran teatro de San Fernando brillará con emblemáticas obras y ciclos de humor. Entre sus obras más destacadas, el 7/11 se presentarán Juana Viale y talentoso elenco en un espectáculo de gran despliegue; el 28/11 será el turno de “Made in Lanús” con figuras como Cecilia Dopazo y Alberto Ajaka; el 29/11 Dalma Maradona, Miriam Odorico y Graciela Stefani con “Al final las tragedias no mejoran a nadie”; y el 6/12 Lito Vitale Trío con “El Reencuentro”.

En los últimos dos meses del año, el Teatro Otamendi contará con increíbles espectáculos teatrales, musicales y humorísticos, que no solo llenará de orgullo a todos los sanfernandinos, sino que dará la bienvenida a todos aquellos que quieran disfrutar de su arte. Se puede conocer la cartelera en www.teatrootamendi.com o en la boletería: Sarmiento 1477.
El 7/11 a las 20h, Juana Viale invita a disfrutar de “JUANA”, un espectáculo que explora las múltiples facetas de ser mujer a lo largo de la historia, a través de figuras como Juana de Arco, la Papisa Juana, Juana la Loca y Juana Azurduy. Con una puesta escenográfica deslumbrante y un intenso despliegue coreográfico, la obra fusiona danza y teatro para dar voz a mujeres que dejaron huella en la memoria colectiva.

El 28/11 a las 20h llega “Made in Lanús”, protagonizada por Cecilia Dopazo, Malena Solda, Esteban Meloni y Alberto Ajaka, bajo la dirección de Luis Brandoni. Basada en el libro de Nelly Fernández Tiscornia, la obra narra el regreso de Mabel y Osvaldo, una pareja que vive en Norteamérica, al barrio de Lanús tras diez años, para una boda familiar. Allí se reencuentran con La Yoli y El Negro, un matrimonio de clase media que fue sobreviviendo a diversas crisis económicas. Durante la visita, saldrá a la luz una inesperada revelación.
El 29/11 a las 20h aterriza “Al final las tragedias no mejoran a nadie”, con dramaturgia y dirección de Julieta Cayetina. El elenco está integrado por Dalma Maradona, Miriam Odorico y Graciela Stefani. El relato sigue a Berta y Luisa, dos viudas que sobreviven entre chismes, entierros y partidas de canasta. Mientras aún atraviesan el duelo, heredan un viejo hotel rutero en decadencia. La impensada llegada de Cecilia, una joven embarazada decidida a todo para poder dar a luz, las empuja a tomar decisiones que desafían sus propios prejuicios.

El 6/12 a las 20h, el Teatro Otamendi recibe al gran Lito Vitale. El camino personal de Lito es el de la música instrumental argentina, por esa razón nace “El reencuentro” en formato Trío junto a Víctor Carrión en vientos (Quena, Flauta Traversa y Saxo soprano) y Mariano Delgado en Guitarra. Sonarán “Taquito Militar”, “Cueca del reloj”, “Chacarera de un triste”, “Milonga del 71”, “Entre tanto”, “Cueca de las coyas”, “La vuelta de los tachos”, muchas otras páginas de aquella época y alguna composición original nueva.
Comenzando diciembre, el 5/12 a las 20h, llegará el show de Stand Up “Te pido mil disculpas”, de la mano de Ceci Hace y Nahuel Ivorra que se definen como dos comediantes que lo único que quieren es hacer reír a la gente y que puede que algunas veces se pasen de la raya. De antemano, aclaran que piden disculpas por todo, hasta por pedir disculpas.
El sábado 1/11 a las 20h dice presente “La Pilarcita”, una obra dirigida por María Marull y protagonizada por Agustina Cabo, Julia Catalá, Mercedes Moltedo y Julián Rodríguez Rona, que ya fue ovacionada por más de 50.000 espectadores. El guion narra la vida de Selva y Horacio, quienes llegan a un pueblo correntino en busca de un milagro y se vinculan con Celina y Celeste, dos jóvenes locales. En su camino, Selva entabla una inesperada amistad con Celeste mientras preparan una ofrenda a la santita popular “La Pilarcita” que podría cambiar sus destinos.
El 8/11 a las 20h, los actores argentinos Gabriela Toscano y Luis Machín interpretarán la obra “Relatividad”. En un invierno de 1949, una misteriosa mujer aborda a Albert Einstein para hacerle una entrevista que se realiza en su casa, bajo la estricta vigilancia de su secretaria. Lo que comienza como una charla amable se convierte en un tenso enfrentamiento, cuando la periodista insiste en revelar un oscuro secreto del pasado del científico. Con tono casi detectivesco, la reunión desemboca en un impactante descubrimiento que cambiará la vida de ambos y expone una verdad que Einstein había intentado ocultar al mundo.
El 9/11 a las 18h, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, nos traerá por primera vez el show de títeres “La cabeza del dragón”, de Ramón del Valle-Inclán, que se centra en las aventuras de un duende que se encuentra prisionero por haberse burlado de los ministros del Reino, y las del joven príncipe Verdemar.
El 14/11 a las 20h, se suma a la cartelera “Late un corazón de un perro”, protagonizada por Berenice Gandullo y Gerardo Serre: En un pueblo del interior de Santa Fe, una azafata y un bombero tienen 48 horas para convencer a Mabel de dejar atrás la acumulación de objetos que la mantiene prisionera en su casa. Aferrada a sus pertenencias como parte de su identidad, Mabel se reencuentra con su hija Ana después de años, quien, con la ayuda de Hernán, su amor de juventud, intentará rescatarla de ese encierro emocional y físico.