San IsidroSeguridad

En 6 meses, «Ojos en Alerta» mostró su efectividad

En junio, el municipio de San Isidro incorporó al Sistema de Seguridad local el programa “Ojos en Alerta”, una innovadora iniciativa que permite la comunicación directa entre los vecinos y el Centro de Operaciones Municipal (COM) a través de WhatsApp. Este programa, que incluye el envío de mensajes de texto, audios, fotos, videos y ubicación en tiempo real, ha demostrado ser una herramienta eficaz para atender emergencias que requieren la intervención de las fuerzas de seguridad, del área sanitaria o de asistencia comunal.

Desde su implementación, “Ojos en Alerta” ha transformado la forma en que el municipio y los vecinos abordan la seguridad. En apenas seis meses, se recibieron 600 alertas, lo que derivó en 25 detenciones, la recuperación de un auto robado y la capacitación de más de 6.000 vecinos. Estas cifras reflejan un balance altamente positivo, según destacó el intendente de San Isidro, Ramón Lanús: “Sabemos que la inseguridad es la principal preocupación de los vecinos y por eso es el eje principal de nuestra gestión. Dijimos que nos íbamos a hacer cargo del problema y lo estamos haciendo. Con ‘Ojos en Alerta’ brindamos una herramienta ágil y sencilla que complementa los canales de comunicación de nuestro sistema de seguridad”.

Un impacto medible en la seguridad del distrito

El intendente también subrayó el cambio cultural que ha generado el programa: “Los sanisidrenses son protagonistas y tienen un rol relevante para que entre todos podamos lograr una ciudad donde vivir más tranquilos”. Este cambio se refleja en los resultados: del total de alertas recibidas, el 62% fueron de prevención, mientras que el resto correspondió a hechos delictivos detectados infraganti. La comunicación más utilizada fue el texto (48% del total), seguido por alertas que incluyeron fotos y videos, que representaron 30% de los casos.

Las alertas son procesadas por operadores del COM, quienes, mediante herramientas de videovigilancia y coordinación con distintas áreas, envían la asistencia necesaria, ya sea un móvil policial, una ambulancia o una unidad de defensa civil. Esta capacidad de respuesta inmediata ha sido clave para el éxito del programa.

Capacitación y expansión del programa

Desde su inicio, se realizaron 350 capacitaciones gratuitas en dependencias municipales, clubes, comercios y domicilios particulares, permitiendo que más de 6.000 vecinos ya estén preparados para usar la herramienta. El municipio tiene como meta llegar a 20.000 sanisidrenses capacitados para 2025.

Los interesados en sumarse al programa deben inscribirse online en bit.ly/OJOS-EN-ALERTA. Tras completar el formulario, asistirán a una sesión de formación en horarios y puntos accesibles del distrito. Al finalizar, recibirán el número de WhatsApp para comenzar a utilizar el servicio.

“Ojos en Alerta” se suma a las estrategias del programa de Seguridad del municipio, que incluye una red de 1.293 cámaras de videovigilancia, 46 motos y 120 móviles blindados con GPS, conectados al COM, que patrullan el distrito las 24 horas, los 365 días del año. Este enfoque integral reafirma el compromiso del municipio con la tranquilidad y el bienestar de sus vecinos.

Con “Ojos en Alerta”, San Isidro consolida un modelo de seguridad participativa que empodera a la comunidad y establece un puente directo entre los ciudadanos y el gobierno local, demostrando que la colaboración es clave para combatir la inseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *