Paseo por el Guazú Nambí: conocer para cuidar el humedal
Este sábado 4 de octubre de 2025, desde las 11, hay una cita con la naturaleza y la comunidad en el arroyo Guazú Nambí. La propuesta —organizada por el Taller de Ecología Política y la Asamblea Isleña— convoca a vecinos, estudiantes, activistas y curiosos a una recorrida guiada por la ribera y el entorno inmediato (Av. Costanera entre Sucre y Castelar, Rincón de Milberg (Soeva), seguida de un almuerzo a la canasta compartido.
El Guazú Nambí no es solo paisaje: es comunidad. Eso enfatizan los organizadores al describir al arroyo como perteneciente “a la comunidad humana y no humana que lo habita”. La salida busca justamente poner en diálogo a la gente con la fauna, la flora y las prácticas cotidianas que hacen viable la vida en este humedal continental cercano al río: cómo se articulan las especies, qué oficios y saberes sobreviven en las islas y en la orilla, y cuáles son las tensiones y amenazas que enfrentan esos modos de vida.
La recorrida estará guiada por personas vinculadas a la defensa del buen vivir en el territorio isleño y continental: quienes conocen senderos, especies emblemáticas y también los problemas ambientales que requieren respuestas colectivas. El objetivo es doble y sencillo: aprender a reconocer la biodiversidad —desde aves y pequeños mamíferos hasta plantas y formaciones vegetales— y comprender la vida social del humedal como paso imprescindible para su protección.
¿Por qué vale la pena acercarse?
Porque el conocimiento del lugar transforma la mirada. Ver una planta, escuchar una explicación sobre su rol en el ecosistema o conversar con una vecina isleña amplía la capacidad de quienes viven en la ciudad para defender esos espacios cuando están amenazados. Además, la actividad promete ser una mañana de descubrimientos, conversación y convivencia: terminará con el clásico almuerzo a la canasta, momento ideal para intercambiar impresiones y proyectos.
Consejos prácticos para quienes quieran sumarse
- Hora y lugar: sábado 4/10, a las 11 — Av. Costanera entre Sucre y Castelar, Rincón de Milberg (Soeva).
- Llevar agua, mate o bebida, y algo para compartir en el almuerzo a la canasta.
- Calzado cómodo y, si podés, botas o zapatillas que se puedan mojar; gorra y protector solar.
- Repelente recomendable: los humedales son vivos, y los mosquitos también.
- Cámara o cuaderno de campo para anotar o fotografiar especies y paisajes.
- Respeto por el lugar: no dejar basura, no extraer plantas ni molestar a los animales.
La invitación es clara y urgente: conocer el territorio es un paso imprescindible para cuidarlo. Si te interesa la naturaleza, la justicia ambiental o simplemente pasar una mañana distinta al aire libre, este paseo es una buena oportunidad para aprender de quienes habitan y cuidan el Guazú Nambí.
Más info y punto exacto en el mapa: https://maps.app.goo.gl/jETJFL7GuzhsTPPU7
Organizan: Taller de Ecología Política y Asamblea Isleña.
¡Traé tu vianda, las ganas de aprender y las ganas de cuidar!