Somos Buenos Aires cerró su campaña en Tigre
En el Club Atlético Social y Deportivo Tigre de Carupá, Somos Buenos Aires cerró su campaña con miras a las elecciones provinciales del próximo domingo 7 de septiembre, en la que se elegirán legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares distritales. Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador provincial por la Primera Sección, fue el centro del acto, que contó con la presencia de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo y candidatos provinciales y distritales.
Abrió el acto Josefina Mendoza, la radical que acompaña a Zamora en la lista para el Senado, quien señaló: “El 7 de septiembre es una oportunidad para discutir los temas de nuestro barrio y de la provincia, no solo elegir entre lo mismo de siempre. Traigo empatía, valores y gestión seria; que nos juzguen por resultados y no por promesas vacías”.

Luego se dirigió a la numerosa concurrencia Florencio Randazzo, quien resaltó que el nuevo espacio -que se identifica con el color rosa- nació para ofrecer una alternativa de consensos en un espacio que habitan peronistas, radicales, socialista, y de otras fuerzas, que sin claudicar de sus principios trabajan para poder gestionar pensando en la gente. Destacó que gobernar y legislar es hacerle mejor el día a día de la gente.
Por su parte Juan Schiaretti, luego de señalar lo lindo y pujante que está Tigre, destacó: ”Espero que los habitantes de esta ciudad y los de toda la primera sección electoral apoyen el próximo domingo a Zamora, por todo lo que significa, por lo que representa y por todo lo que ha hecho”.
Cerró el acto Julio Zamora, quien fue muy crítico con el gobernador Axel Kicillof, y señaló que «hemos podido lograr desde distintos espacios partidarios una síntesis para la provincia de Buenos Aires. Somos Buenos Aires es el punto de partida que nos va a llevar a gobernar la provincia de Buenos Aires. Somos es el punto de partida que nos va a permitir una Argentina mejor. No queremos más la Argentina que va de banquina en banquina, por eso proponemos diálogo político, amistad cívica, quienes están enfrente no son nuestros enemigos, sino son con quienes necesitamos dialogar y mirar a la Argentina con políticas de Estado, que nos permita solucionar la realidad que viven los vecinos de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina«.

Puso énfasis en señalar: «Tiene que haber diálogo entre los partidos políticos. Eso no lo hace Milei; es incapaz de generar un espacio de consenso entre los argentinos. Nosotros esperamos que este resultado electoral llame la atención del Gobierno nacional y genere un equipo que pueda trabajar con todos los sectores políticos«.
Tras el acto y en rueda de prensa, Zamora fue claro en señalar la necesidad de ir a votar el próximo domingo para dejarle en evidencia al Gobierno nacional que está en el camino equivocado: «Lo vemos en la calle, lo vemos cuando charlamos con los vecinos, con comerciantes, con jubilados. Hay una realidad económica que la viven los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires cuando abren la heladera, sencillamente es así. La cuestión económica es la que está provocando mucho dolor en las familias y eso creo que va a repercutir en esta elección. No es solamente el tema de las coimas, es el tema de la economía, hay una cuestión muy compleja que tiene que ver con la realidad económica que viven los bonaerenses. Lo de las coimas obviamente que potencia esta realidad y crean un desmoronamiento de la idea que quería transmitir Milei«.

Preguntado acerca de qué le diría a quienes dicen que se fue del peronismo, Zamora señaló: «Uno no se va de las ideas y de los principios que tiene y menos cuando estamos gestionando nuestro modelo de gestión tiene que ver con los orígenes del peronismo, con cómo nos ocupamos del deporte, de la cultura, de la educación, de las personas más pobres de nuestra comunidad. Entonces cuando uno dice se fue del peronismo, ¿se fue de dónde, de un sello vacío que lo manejan tres personas?, eso no es el peronismo«.