Inauguran el Salón de Artes Visuales Fernán Félix de Amador
Con la participación de más de mil artistas de todo el país, el tradicional Salón de Artes Visuales Fernán Félix de Amador se prepara para una nueva inauguración en la Quinta Trabucco, donde se darán a conocer las cinco obras premiadas.
La secretaría de Cultura de Vicente López invita a la comunidad a ser parte de un evento destacado en la agenda cultural local: la inauguración del 55° Salón de Artes Visuales Fernán Félix de Amador, conocido cariñosamente en el ámbito artístico como “El Félix”. La cita es el sábado 29 de noviembre, a las 17:30, en la histórica Quinta Trabucco, ubicada en la calle Carlos F. Melo 3050, Florida.
Este prestigioso salón, que convoca anualmente a creadores de todas las provincias, consolida su rol como un pilar fundamental para las artes visuales. La edición de este año refleja un masivo interés, habiendo recibido la postulación de 1.015 artistas, un número que habla del reconocimiento y la importancia de este espacio en el circuito nacional.
Un jurado de gran trayectoria, compuesto por Ileana Hochmann, Alfredo Muñoz e Ignacio Valdéz, tuvo la difícil tarea de seleccionar las obras que conformarán la exposición. Tras una minuciosa evaluación, 30 piezas fueron elegidas para ser exhibidas, demostrando un alto nivel de calidad y diversidad creativa en disciplinas bidimensionales y escultura.
Los premios y la incógnita
El momento culmen de la inauguración será el anuncio de los cinco trabajos distinguidos. Los premios, que en esta edición son no adquisición, se distribuirán de la siguiente manera:
1° Premio: $1.000.000
Premio Artista de Vicente López: $550.000
Tres Menciones: $250.000 cada una
La curaduría y montaje de la muestra, clave para la experiencia del visitante, estuvieron a cargo de Mariana Gallegos del Santo, quien ha dado forma a una exposición coherente y potente que promete capturar la atención de críticos y amantes del arte por igual.
La 55° edición del “Félix” no es solo una competencia, sino una celebración del talento y la producción artística contemporánea argentina. Es una oportunidad única para recorrer una selección de lo mejor del arte actual en un marco de excepción como la Quinta Trabucco. La entrada es libre y gratuita, invitando a todos a disfrutar de un encuentro vibrante con la cultura.

