Amnistía Internacional: “12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”,
En su informe anual El Estado de los Derechos Humanos en el Mundo, Amnistía Internacional denunció un profundo deterioro de los derechos en Argentina durante 2024, en un contexto global marcado por el auge del autoritarismo. Bajo el título “12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”, el capítulo argentino retrata un panorama alarmante: censura, represión, reducción del espacio cívico y retrocesos sociales.
“La respuesta estatal ante la protesta y la crítica exhibe un giro autoritario que amenaza la convivencia democrática”, expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Argentina. El informe documenta el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones, más de 1.100 heridos y detenciones arbitrarias bajo el “Protocolo Anti-Piquetes”. Además, se señala la eliminación de programas sociales, el recorte presupuestario en áreas clave como salud, educación y género, y un fuerte impacto en sectores vulnerables como jubilados, pueblos originarios y personas LGBTI+.
A nivel global, la organización alerta sobre una tendencia sistemática a reprimir voces críticas, debilitar instituciones democráticas y criminalizar la defensa de los derechos humanos, con líderes que priorizan el lucro y el poder por sobre la dignidad humana. Aun así, Amnistía destaca que la resistencia persiste: millones se movilizaron en 2024 para defender sus derechos. “La erosión de los derechos no es inevitable: cuando la sociedad se organiza, puede revertirla”, concluye el informe.