GremialesProvincia

Axel Kicillof en el Congreso de la UOM

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta semana en Mar del Plata del Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en el marco de la jornada nacional de lucha convocada por el movimiento obrero. La actividad, que comenzó el lunes y culminó ayer con una masiva movilización, ratificó la adhesión al paro general previsto para hoy.

Durante su intervención, Kicillof alertó sobre la pérdida de 20.000 empleos en el sector metalúrgico y advirtió que otros 50.000 puestos podrían peligrar debido al incremento de las importaciones. “Estamos ante un vaciamiento de la industria nacional, un ataque directo a los trabajadores”, sostuvo el mandatario.

El gobernador señaló que los grandes grupos económicos, “incapaces de reinvertir”, profundizan un “saqueo” y una primarización de la economía que se agudizó en los últimos quince meses de gestión de Javier Milei. En ese sentido, calificó al nuevo endeudamiento con el FMI como “un atropello” y apuntó contra el ministro Luis Caputo, a quien acusó de haber endeudado al país “más que nadie en la historia”.

Kicillof fue contundente al criticar la política económica del Gobierno nacional: “Todo está muy frágil porque priorizan la timba financiera por encima de la producción y el empleo industrial”. Además, cuestionó la reducción de aranceles impulsada por Milei: “Mientras el mundo ajusta sus barreras para proteger su industria, acá se abren las puertas a las importaciones de electrodomésticos y neumáticos que antes fabricábamos nosotros”.

El gobernador destacó el rol estratégico del movimiento obrero: “Los metalúrgicos son quienes ponen en marcha las fábricas y mantienen viva la producción del país”. En ese marco, resaltó la importancia de la huelga de 36 horas y subrayó que “sin fuentes de trabajo ni salarios dignos, no hay desarrollo posible”.

En alusión al próximo calendario electoral, Kicillof se refirió al desdoblamiento de los comicios provinciales y defendió la construcción de un “frente amplio” que permita “frenar a Milei”. “La unidad se puede edificar con cualquier sistema electoral; lo esencial es ponernos de acuerdo para defender los intereses de la mayoría”, afirmó.

La jornada concluyó con un llamado a la solidaridad de todos los sectores sociales: “Docentes, jubilados, pymes y trabajadores sufren las consecuencias de este plan económico. Es momento de articular esfuerzos para revertir el rumbo y recuperar la industria nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *