Provincia

Para Kicillof el Gobierno de Milei está exterminando la industria nacional

La apertura del 3er Congreso Productivo Bonaerense, celebrado en Mar del Plata bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, congregó a más de 1.500 referentes de cámaras empresarias, cooperativas, sindicatos, universidades y organismos públicos. El objetivo central del encuentro fue discutir estrategias de desarrollo federal en contraste con las políticas neoliberales del Ejecutivo nacional.

Aunque buena parte de los oradores se centró en propuestas de fomento industrial, la clausura corrió por cuenta del gobernador Axel Kicillof, quien intervino de manera virtual. En su discurso, repasó experimentos previos de desindustrialización —desde la dictadura de Martínez de Hoz hasta la gestión de Mauricio Macri— y alertó que la actual administración de Javier Milei supera con creces aquellos antecedentes: “No solo es un industricidio, sino un plan de exterminio de nuestra industria y de la soberanía tecnológica que tanto costó forjar”.

El funcionario bonaerense recordó la resolución 267 de septiembre de 2024, instrumentada por la Secretaría de Industria y Comercio, que prohibía a las empresas de servicios incluir “conceptos ajenos” en las boletas de luz y gas. Para Kicillof, aquello no fue un mero ajuste tarifario, sino la punta de lanza de un proyecto que busca debilitar a la producción nacional. “Pretendían descargar sobre los usuarios la responsabilidad de la inflación, pero en realidad atentaron contra las arcas municipales y los convenios vigentes con las prestadoras”, apuntó.

Durante su intervención, el gobernador también fustigó al presidente por sus recientes declaraciones en expansión rural, donde sugirió al campo volcarse al “carry trade” —es decir, a la especulación financiera— en lugar de producir. “La timba no reemplaza el trabajo”, subrayó, trazando un vínculo directo entre esas propuestas y la pérdida de más de 200.000 empleos formales desde el inicio de esta gestión.

En otro tramo del discurso, Kicillof destacó que, pese a la disparidad de fallos judiciales provinciales —con medidas cautelares favorables en Escobar, Quilmes y San Martín, y rechazos en Tigre, Moreno y Hurlingham—, los municipios siguen cobrando sus tasas a través de las boletas de Edenor y Naturgy, avalados por el Oceba y por marcos normativos provinciales y contractuales.

Para el gobernador bonaerense, la batalla continuará en las urnas: “Tenemos la responsabilidad de frenar este ajuste en septiembre y octubre. No basta con la dirigencia política: cada empresario, cooperativista y trabajador debe contar lo que está ocurriendo en sus territorios”. Cerró su alocución con un compromiso: “Desde la Provincia vamos a utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el empleo”.

Quedó claro, así, que la principal fuerza opositora al gobierno de Milei será un programa que devuelva a las y los trabajadores el control de los pilares de la economía nacional, basándose en la unidad y el protagonismo popular como cimiento para preservar el desarrollo argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *