Curso introductorio al Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental
60 estudiantes de la zona norte de la ciudad platense comenzaron el Curso Introductorio los estudiantes del primer año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en la flamante sede de calle 495 entre la calle 15 bis y el camino Parque Centenario, de Gonnet. En el mes de marzo se sumarán los alumnos pertenecientes a segundo y tercer año.

Cabe recordar que este establecimiento anexo del Colegio Nacional “Rafael Hernández” está orientado a la formación de estudiantes especializados en temas vinculados con el desarrollo sustentable.
El vicepresidente Fernando Tauber es el impulsor de la creación de anexos técnicos de los colegios de la Universidad, entre los que se cuentan, además de éste, el del Liceo Víctor Mercante que se construirá en Los Hornos, y el del Bachillerato de Bellas Artes que funcionará en la ciudad de Ensenada.
Para la creación de este anexo del Nacional, la Fundación Florencio Pérez cedió a la UNLP el predio de Gonnet, con la finalidad de otorgar un espacio físico para establecer allí el primer secundario orientado en Saneamiento y Gestión Ambiental de la UNLP, que comenzó sus actividades académicas en el 2019, en la sede del Colegio Nacional.
De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Obras, el inmueble tiene una superficie nueva cubierta total de 1166 m2, y 163 m2 semicubiertos, que fueron construidos en dos etapas. La obra se resolvió en su totalidad con un sistema de construcción tradicional, esto es estructura de hormigón armado independiente, muros de mampostería de ladrillos huecos, carpinterías de perfilería de aluminio y tabiques interiores de mampostería de ladrillos huecos y placas de roca de yeso, cubiertas de losa en las circulaciones, y de chapa en locales de otros usos, solados con resistencia y durabilidad al alto tránsito.

El Bachillerato, es una innovadora experiencia educativa que fue elaborada en conjunto con la Facultad de Ingeniería y la Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires. Los alumnos seleccionados provienen de zonas vulnerables de la periferia de la ciudad ya que esta formación ofrece una pronta salida laboral.
El plan de estudios prevé que durante 1º, 2º y 3º año cursen materias troncales, pertenecientes al ciclo básico y, a partir de 4º hasta 6º, la trayectoria educativa tendrá una orientación más específica.
Según indicaron los responsables del proyecto, “se trata de un sueño cumplido, el Bachillerato impulsa la formación de jóvenes que puedan desempeñarse como actores en procesos productivos en pequeñas y medianas empresas, como emprendedores autogestivos con sentido crítico y responsabilidad ciudadana orientados al desarrollo de la región.
El vicepresidente Tauber destacó “la importancia de sumar a la oferta educativa de la región un bachillerato innovador capaz de aportar recursos humanos formados en un campo disciplinar que hoy resulta estratégico. La Plata y el Gran La Plata –agregó- necesitan crecer y desarrollarse, pero deben hacerlo de manera sustentable y garantizando las condiciones necesarias para preservar el medioambiente”.
“El proyecto va a contribuir al desarrollo de la comunidad en la que los estudiantes están inmersos, ya que, al acreditar competencias profesionales, brinda a sus egresados muchas más posibilidades de inserción en el mercado laboral”, dijo el vicepresidente.
