UniversidadUNLP

Fernando Tauber fue declarado Doctor Honoris Causa de la UNLP

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento académico que otorga la Universidad Nacional de La Plata a personas que sobresalen por su acción ejemplar.

La Resolución Nº 2915/25, aprobada por unanimidad, destaca entre sus considerandos su valiosa trayectoria y aportes extraordinarios al sistema universitario argentino. “Su desempeño académico y de gestión universitaria reflejadas en condiciones sobresalientes para la gestión y creación intelectual, sumado a su integridad en los aspectos ético-morales, han sido motivo permanente de reconocimiento y valoración en todos los claustros y entidades profesionales; reuniendo una trayectoria política y académica destacada y reconocida, por su lucha y compromiso con la defensa y construcción colectiva de la Universidad Pública”, señala el texto.

Cabe destacar que Fernando Tauber impulsó y materializó una amplia batería de iniciativas especialmente orientadas al bienestar estudiantil. Entre ellas se destacan la reapertura del Comedor Universitario que hoy ya cuenta con 4 sedes que ofrecen menús de almuerzo, cena y vianda de fin de semana. También puso en marcha el Albergue Universitario donde hoy se alojan en forma gratuita más de 200 jóvenes procedentes del interior del país. En materia de movilidad, fue un actor clave para la instauración del Boleto Educativo Gratuito en la Provincia; gestó la Línea Universitaria de Micros y puso en funcionamiento el Tren Universitario. Bajo sus gestiones al frente de la UNLP, se amplió el sistema de becas y beneficios estudiantiles con mejoras en la ayuda económica, préstamo de bicicletas, entrega de notebooks, y becas de conectividad, entre otras. Además, hoy se destaca como uno de los logros más ambiciosos de su gestión la construcción en marcha del primer barrio universitario estudiantil en Berisso, un proyecto que está a la vanguardia en la búsqueda de soluciones a la problemática habitacional de los estudiantes.

Los fundamentos para la entrega del Doctorado Honoris Causa, también dan cuenta de la extensa trayectoria académica y profesional de Fernando Tauber:

“Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata en 1979, obtuvo el título de Doctor en Comunicación en 2008 y de Especialista en Gestión de la Educación Superior en 2020.

En el año 2013 fue distinguido como Personalidad Destacada de la Educación Pública de la Provincia de Buenos Aires por Ley Provincial 14.545 votada por unanimidad en ambas Cámaras.

En el año 2017 recibe la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento “por su invaluable desempeño en la defensa, mejoramiento y promoción de la educación pública en nuestro país y por su constante apoyo al desarrollo nacional”, otorgada por el Honorable Senado de la Nación.

En el año 2019 fue distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el 2021 obtuvo la misma distinción de la Universidad Nacional de Almirante Brown, en el 2022 de la Universidad de Buenos Aires –UBA-, en el 2023 de la Universidad Nacional del Alto Uruguay –Misiones- y de la Universidad Nacional de Avellaneda y en el 2025 de la Universidad Nacional de Río Cuarto, por unanimidad de sus Consejos Superiores “por su destacada trayectoria académica y de gestión y sus aportes en defensa de la Educación Pública”.

En el año 2012 fue distinguido por el Honorable Concejo Deliberante como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata “por su constante aporte al desarrollo de la Ciudad y la región y la férrea defensa de la Universidad Pública”. Ese mismo año recibió el reconocimiento de la Ciudad de Ensenada como su primer Ciudadano Honorífico por los mismos motivos y en el 2013 tuvo la misma distinción de la Ciudad de Berisso que en el 2024 también lo reconoció como Personalidad Destacada. Las tres ciudades conforman el conurbano de la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En el año 2022 fue distinguido por el Honorable Concejo Deliberante como Visitante Notable del Partido de General Pueyrredón “por su extensa trayectoria académica y sus aportes permanentes y de gestión en defensa de la educación pública” y en el 2024 como Ciudadano Ilustre de San Pedro por las mismas razones.

Ingresó a la docencia de la UNLP en 1984. Es Graduado Ilustre de la UNLP, Profesor Extraordinario en el rango de Emérito de la UNLP y Profesor Extraordinario en el rango de Honorario de las Universidades Nacionales de La Plata –UNLP-, Buenos Aires –UBA-, Arturo Jauretche –UNAJ-, La Pampa –UNLPam- y Villa María –UNVM-. También recibió la Mención Honorífica de la Universidad Nacional de Quilmes –UNQUI-.

En el grado fue profesor Titular Ordinario en las materias Teorías y Planificación Territorial I y II (Facultad de Arquitectura y Urbanismo) y en el posgrado fue Profesor de Planificación Estratégica y Comunicación en Instituciones Educativas (Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social), de Planeamiento y Gestión Estratégica Participativa Local y Regional (Maestría en Paisaje, Ambiente y Ciudad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo) y de Planeación Institucional, Planeamiento Estratégico Continuo (Especialización en Liderazgo Universitario de la Universidad Nacional de La Plata), además fue miembro del Comité de Grado Académico del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Dirige la Especialización y el Doctorado en Gestión de la Educación Superior en el Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES) de la Facultad de Odontología de la UNLP, en donde ejerce la Dirección por Concurso de Oposición, Antecedentes y Plan de Desarrollo.

Es Investigador Categoría I, fue Director del Laboratorio de Planeamiento y Gestión Estratégica –LPGE- radicado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP (c/l), Director por concurso del Instituto de Investigaciones de Educación Superior –IIES- radicado en la Facultad de Odontología (c/l) y fue miembro del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido –IIPAC- radicado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.

Es Vicepresidente Académico de la UNLP (2022-2026), fue Presidente de la UNLP (2018-2022), Vicepresidente Institucional de la UNLP (2014-2018), Presidente de la UNLP (2010-2014), Secretario General de la UNLP (2004-2007 y 2007-2010), Secretario de Extensión Universitaria de la UNLP (1998-2001 y 2001-2004) y Director de Asuntos Municipales de la UNLP (1996-1998).

Fue Subsecretario de Planeamiento, Subsecretario de Obras y Servicios Públicos y Director de Planificación del Transporte de la Municipalidad de La Plata, Asesor de diversos Municipios y Provincias en ámbitos ejecutivos y legislativos y Coordinador Ejecutivo en Programas de Financiamiento a Municipios desde el Gobierno Nacional.

Fue miembro fundador y director de la Carrera de Licenciado y Técnico Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Es Director del Programa Institucional “Plan Estratégico de Gestión de la UNLP” desde el año 2005, dirige y participa de planes estratégicos de desarrollo y diversas investigaciones y estudios particularizados de planificación, gestión, capacitación y reconversión territorial, comunitaria e institucional (1988-2023) realizados en más de un centenar de municipios y regiones –contratado, por convenio institucional o por concurso como consultor nacional o internacional del CFI, PNUD, BID, BIRF, Ministerio del Interior, ONGs de cooperación internacional, gobiernos provinciales y numerosos gobiernos municipales- Estas investigaciones y estudios (140), fueron publicados en unos treinta y seis libros, cuarenta y ocho capítulos de libros, numerosos artículos en revistas científicas o especializadas y en comunicaciones a congresos y seminarios (430), obteniendo además unos veinte premios y distinciones en concursos de diseño, arquitectura y planeamiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *